Exiguo Empleo Formal del IMSS en 2025, Apenas 230,000 Plazas y Riesgos de Recesión
10 Ene. 2025![](https://wordpress-bucket.nyc3.cdn.digitaloceanspaces.com/2025/01/64811052594af095216759.jpeg)
Alberto Aguilar/CAMBIO 22
El gobierno de Claudia Sheinbaum trae la consigna de mejorar el clima económico para que regrese la confianza y que la IP invierta. El problema es que las últimas reformas, más las que vienen, no ayudan. Demasiado poder concentrado en Morena, ideología, inseguridad, riesgo en finanzas públicas y el desafío Donald Trump.
De ahí que Banamex de Manuel Romo proyecte un avance del PIB de 0.2% este 2025 y que otros estén en 0.8% como BofA, CIBanco, Base o Santander. Vaya el desempeño de diversas variables apunta hacia una recesión.
Ayer INEGI dio a conocer los indicadores cíclicos de octubre y el adelantado de noviembre. Caída mensual de 0.4% y de 0.13% respectivamente. Todos los componentes con números rojos en congruencia con un cierre 2024 para el olvido.
Es probable que el estancamiento continue al menos la mitad del año, dice Jorge Gordillo timón económico de CIBanco, máxime que por parte del gobierno no hay una estrategia muy bien delineada.
Además, remarca el experto, las amenazas arancelarias de Trump son creíbles. Sí, en efecto, desde el punto de vista económico no son congruentes (“balazo en el pie”), pero son un arma de negociación, añade.
Esta semana el dato de los empleos en el IMSS de Zoé Robledo es ilustrativo del entorno. La disminución de 405,259 plazas de diciembre es la peor caída desde el 2020. Con ello la creación anual se redujo a 213,993 posiciones. Cierto el último mes siempre es desfavorable, pero ahora también cayó el número de patrones.
Para este año la generación formal de empleos no superará las 300,000 plazas. Ayer el IMEF y CIBanco coincidieron en dicho número. En el caso de los expertos de Banco Base comandados por Gabriela Siller están en sólo 230,000 empleos, lejos del promedio de creación de 413,000 de los últimos 25 años.
Además, la informalidad seguirá rampante y la subocupación, variable que esconde mucho de la problemática laboral que se vive. Horizonte gris.
CNH aprueba plan para bacab en 1° sesión y reglas en ascuas
La CNH de Agustín Díaz celebró su primera sesión del año. La entidad próxima a desaparecer, aprobó el plan de desarrollo del campo marino Bacab ubicado en Campeche. Incluye un esquema de financiamiento para Pemex de Víctor Rodríguez, asfixiada por su pasivo. Hay una asociación con la mexicana CME de Alfredo Miguel y el compromiso de inversión de 1,858 mdd para extraer 85 mdb de crudo y 30,000 pies cúbicos de gas natural. El reto es consolidar este esquema de asociación. Como quiera aún se está a la espera de otros modelos de inversión mixta. Pasaron los primeros 100 días del gobierno de Sheinbaum y ni pistas.
Políticas cobran cuota y cae turismo en cancún y cabos
Conforme a la tendencia descendente del turismo hacia Cancún, al finalizar 2024, este que es nuestro principal destino, terminó con una caída del 3.5% en el volumen de pasajeros por avión. También Los Cabos cerró con una baja del 0.9% y Puerto Vallarta, aunque creció 0.9%, en los últimos 12 meses reportó un descenso del 6.5%. STARC que dirige Francisco Madrid hace ver que esto significa las 2 terceras partes del flujo de visitantes al país. Obvio la inseguridad cobra su cuota y la nula promoción sustentada en Sectur de Josefina Rodríguez y el servicio diplomático sin capacitación.
Contraluces en inflación 2025 y tasas nulo consenso
Aunque la inflación de diciembre a tasa anual bajó a 4.21%, el componente subyacente se mantuvo renuente en 3.65% y los servicios pasaron de 4.90% a 4.94%. Con todo y ello no se descarta que el 6 de febrero Banxico de Victoria Rodríguez baje la tasa. No hay coincidencia si serán 25 o 50 puntos base y hay quien considera que la determinación se vería hasta marzo. El espectro para el nivel final de los réditos va desde 9.0 hasta 7.25%, por la incertidumbre.
Fuente: El Sol De México
OSM/DSF