Este hecho se ha registrado durante muchos años y miles de plazas se han entregado mediante acuerdos de compra y venta

 

Redacción/CAMBIO 22  

En Chiapas, la venta de plazas en el sistema educativo no es nueva, se ha registrado durante muchos años y estaríamos en este momento frente a miles de plazas entregadas mediante acuerdos de compra-venta, dijo el profesor Armando Falconi Borraz, representante de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Explicó en entrevista vía telefónica que en el sexenio de Manuel Velasco Coello, se generó la asignación de muchas plazas en el sistema educativo estatal mediante la compra-venta de plazas, donde participan particulares que hacen los trámites y funcionarios menores de la Secretaría de Educación, responsables de la oferta y asignación de plazas.

escuelas

El maestro de educación telesecundaria reveló que en estas acciones han participado los comités estatales de la Sección 40 del SNTE, todo a nivel estatal, principalmente en escuelas primarias, donde quienes han comprado plazas han desembolsado entre 150 mil y 200 mil pesos por una plaza.

Falconi Borraz añadió que uno de los ex servidores públicos del gobierno de Manuel Velasco Coello que conoce el proceso al margen de la ley es Ricardo Aarón Aguilar Gordillo, y considera que ahora que se ha destapado la “cloaca” por la venta de plazas, deben ser investigados tanto los particulares que hacían los trámites como los funcionarios al interior de la Secretaría de Educación.

Manuel Velasco Coello. Últimas noticias de Manuel Velasco Coello ...

El profesor de educación telesecundaria dio a conocer que en este nivel educativo no se ha otorgado una plaza desde hace 12 años, mientras que en educación primaria es más recurrente la entrega de plazas. Hay plazas de reciente asignación con salarios quincenales de menos de cinco mil pesos, de 6 mil, 7 mil y hasta 8 mil pesos.

“Los que compran plazas sus razones tendrán; una vez que han egresado de la educación superior ya tienen derecho a una plaza. Lo ideal es que esta sea por asignación legal, transparente y para quienes tienen derechos, pero quienes la han comprado no han actuado legalmente, ni aquellos que las han vendido y que están o han estado dentro de la Secretaría de Educación”, insistió.

Regresan a clases más de un millón de estudiantes en Chiapas ...

Por lo tanto, el profesor Armando Falconi insiste en que las investigaciones deben alcanzar a la Secretaría de Educación, porque una cosa es que los particulares soliciten las plazas y otra que los funcionarios públicos las ofrezcan y entreguen. Una particular no puede otorgar una plaza que pertenece al sistema educativo estatal; esta es administrada por la autoridad responsable, que debe también investigar al interior sobre el proceso de asignación.

 

 

Fuente: El Heraldo

redaccionqroo@diariocambio22.mx

MRM-RCM

 

 

WhatsApp Telegram
Telegram