Exhiben a Funcionario de Playa del Carmen al Avalar un “Festival de Música” que Organiza Defraudador de los EEUU
1 Abr. 2025
-
La correcta realización del Fyre Fest II está en duda por las mentiras de su organizador, Billy McFarland, y su historial de fraude que lo llevó a la cárcel
Redacción/ CAMBIO22
En 2018, William “Billy” McFarland fue sentenciado a seis años de cárcel por dos cargos de fraude con motivo del Fyre Festival, evento musical que se promocionaba como una experiencia única de lujo en las Bahamas y que terminó como uno de los festivales más catastróficos de la historia reciente, incluso inspirando un documental de Netflix. Con este antecedente de fraude y un cambio repentino de sede, el Fyre Festival ha anunciado una nueva edición en México.
Un año antes de que su líder fuera sentenciado, el Fyre Festival prometía villas lujosas, fiestas exclusivas con grandes músicos y catering gourmet. La campaña de marketing, liderada por influencers y modelos, se viralizó rápidamente y las entradas, que llegaron hasta los 12 mil dólares, se agotaron.
Sin embargo, al momento del festival, los asistentes se encontraron con una realidad muy diferente: alojamiento en tiendas de campaña improvisadas, comida prefabricada en cajas de plástico, falta de infraestructura y una logística caótica.
El festival fue un desastre total, dejando a cientos de personas varadas en la isla. Las redes sociales se llenaron de testimonios y fotos del fallido festival que se convirtió en un caso judicial de fraude ante la fiscalía del sur de Nueva York, Estados Unidos.
Durante su sentencia, el fiscal del caso, Geoffrey Berman, dijo: “Billy McFarland ha mostrado un patrón perturbador de engaños, lo que resultó en que los inversionistas y clientes perdieran más de 26 millones de dólares en dos esquemas de fraude separados”. En 2022, McFarland salió de la cárcel tras pasar solo 4 años encerrado. Ahora, el defraudador confeso planea migrar su festival a México.
El 9 de diciembre del 2024, poco más de dos años después de recobrar su libertad, el sitio web https://www.fyre.mx/ fue registrado para anunciar una nueva edición del festival Fyre, el cual supuestamente se llevaría a cabo en Isla Mujeres del 30 de mayo al 2 de junio del 2025. Sin embargo, el pasado 21 de marzo McFarland subió un nuevo promocional, en el cual se informa que Playa del Carmen será la sede del Fyre Fest II. Sin explicación alguna, el organizador del festival cambió el lugar de Isla Mujeres a Playa del Carmen.
Aristegui Noticias contactó vía telefónica a la Secretaría de Turismo del ayuntamiento de Solidaridad, donde se ubica Playa del Carmen, para preguntar sobre los permisos locales solicitados el Fyre Fest II. La dependencia negó que existiera confirmación oficial o algún trámite para el evento. Este desmentido se dio el jueves 27 de marzo, mismo día en que los organizadores llevaron a cabo una rueda de prensa para asegurar que el festival sí es real.
Durante la conferencia, estuvo presente el secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Raúl Tassinari, según reportó La Jornada Maya. De ser cierto, dentro de la propio gobierno local habría una disonancia en la información.
El hotel Chablé Maroma, anunciado como uno de los hospedajes oficiales del Fyre Fest II, negó que tuvieran fechas reservadas para el evento o que estuvieran trabajando con el festival durante una llamada telefónica con este periodista. También desmintió que el hotel tuviera cualquier relación con los organizadores. Los boletos que supuestamente incluyen alojamiento en este hotel se ofertan en 25 mil dólares, más de medio millón de pesos mexicanos.
En contraste, otro de los alojamientos The Fives Beach Hotel sí confirmó que es uno de los anfitriones.
Antes de iniciar, Fyre Fest II ya viola la ley
Algunos de los pases para el festival se ofertan en más de un millón de dólares (unos 20 millones 337 mil pesos mexicanos al tipo de cambio actual). En los Términos del Servicio, el sitio web del evento estipula que todas las compras son finales y no hay reembolsos.
“Podemos cancelar cualquier evento en cualquier momento a nuestra entera discreción. Además, la fecha, hora, ubicación y talento del evento están sujetos a cambios, y cualquier cambio de este tipo no se considerará una cancelación del evento. No se otorgarán reembolsos por cambios en la fecha, hora, ubicación o alineación del evento, ni por cancelaciones por parte de los artistas. […]. En caso de cancelación debido a un desastre natural, los boletos no serán reembolsados y no se compensarán los costos asociados con esta cancelación, como los gastos de viaje al lugar del evento. Si un evento es cancelado o reprogramado por cualquier otro motivo, podemos, a nuestra entera discreción, ofrecer el reembolso del precio base del boleto del evento cancelado. Además de cualquier derecho otorgado de conformidad con los términos y condiciones del Servicio de Venta de Boletos de Terceros aplicable, usted entiende que nuestros Servicios de Venta de Boletos de Terceros tienen derecho a retener todas las tarifas cobradas por los servicios que prestan al procesar pedidos y entregar boletos, incluidos los cargos por envío, manejo y servicio, independientemente de si un evento es reprogramado o cancelado”, dicen las condiciones de Fyre.
Negar reembolsos es una violación a los artículos 7 y 42 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). Según esta ley, las y los consumidores tienen derecho a solicitar el reembolso parcial del servicio no brindado y a que se les compense por un monto no menor al 20% del precio total pagado, esto en términos de los artículos 92 BIS y 92 TER de la LFPC.
Detrás del Fyre Fest, compañías de la “capital mundial de las empresas fantasma”
El sitio web del festival muestra a dos empresas como responsables. En el Aviso de Privacidad aparece FF2 Operations LLC y en los Términos y Condiciones aparece Fyre Holdings INC. FF2 Operations fue constituida el 24 de enero de 2025 en Delaware, Estados Unidos, con The Corporation Trust Company como agente. Esta última, a su vez, es una subsidiaria de Wolters Kluwer, una multinacional con sede en Alphen aan den Rijn, Países Bajos.
Por otro lado, Fyre Holdings se creó el 6 de julio del 2023, también en Delaware y con la empresa Corporation Service Company como agente La decisión de formar las empresas en Delaware no es fortuita, pues además de ser un paraíso fiscal también ofrece más privacidad a las sociedades. Allí, las empresas no están obligadas a incluir los nombres de los administradores y directivos en las actas de constitución, ofreciendo un alto nivel de anonimato.
El académico Hal Weitzman ha documentado cómo el anonimato “ha hecho que Delaware se convierta en un lugar muy atractivo para registrar empresas que luego son empleadas en todo tipo de operaciones ilegales alrededor del mundo”, consignó en 2024 la BBC. Esto ha llevado a que el estado norteamericano sea tildado como la “capital mundial de las empresas fantasma”.
Promesas vacías
“El Festival FYRE 2 es una celebración electrizante de música, artes, gastronomía, comedia, moda, videojuegos, deportes y búsqueda del tesoro, todo en el impresionante entorno de Isla Mujeres, México. Vive actuaciones inolvidables, experiencias inmersivas y una atmósfera que redefine la creatividad y la cultura”, decía la descripción original del evento en su sitio web.
Independientemente de las promesas, hasta ahora solo un artista ha dicho que participará en Fyre Fest 2, el rapero y exjugador de la NFL, Antonio Brown. Según su página de internet, en una primer publicación, el festival se llevaría a cabo en “Playa FYRE”, Isla Mujeres, en las siguientes coordenadas: 21°12’32.3”N 86°43’43.3”W. Al colocar esas coordenadas en un mapa, el indicador arroja una ubicación en medio del mar.
No obstante, el festival se mudó de forma repentina y la nueva publicación señala que se va a realizar en Playa del Carmen. Tras el cambio de Isla Mujeres a Playa del Carmen, las nuevas coordenadas del evento son 20°38’07.0″N 87°03’30.8″W. Estas marcan un punto en el mar cerca del Arrecife Playa del Carmen y en medio de diferentes zonas de pesca para turistas.
El nuevo promocional del evento señala distintos lugares como recintos, por ejemplo, el club de playa Martina Beach Club y el parque acuático Mayan Water Complex, el cual está a más de 18 kilómetros de distancia del punto marcado por las coordenadas. Como venue también se anuncian villas privadas y playas, sin especificar cuáles.
El 24 de febrero de este año, la página oficial en Instagram de Fyre publicó un comunicado cuyo título es: “El festival Fyre 2 es real”.
“Estoy seguro de que muchos piensan que estoy loco por volver a hacer esto. Pero creo que estaría loco si no lo hiciera. Tras años de reflexión y ahora una planificación minuciosa, el nuevo equipo y yo tenemos planes increíbles para FYRE 2. Los aventureros que confíen en la visión y se animen a dar el salto contribuirán a hacer historia. Gracias a mis compañeros por la segunda oportunidad”, dice McFarland en el boletín del festival, el cual posteriormente fue eliminado de las redes sociales.
Un día después de la publicación original, la Dirección General de Turismo del ayuntamiento de Isla Mujeres alertó que no hay permisos para el Fyre Festival II. “Ninguna persona o empresa ha solicitado permisos ante esta dirección o alguna otra del Gobierno Municipal para dicho evento”, dice el comunicado oficial.

El comunicado inicial de Fyre Fest II fue eliminado de las redes sociales del festival y de McFarland, sin explicación alguna. Ahora solo se encuentra el boletín promocionando el evento en Playa del Carmen.
¿Qué pasó en el primer Fyre Festival?
En 2017, Fyre Festival fue promovido como el evento musical más exclusivo y lujoso de la década que duraría tres días en una isla privada en las Bahamas. Con la participación de celebridades, música en vivo de artistas populares y una experiencia de lujo prometida, el evento rápidamente se convirtió en una de las mayores estafas de la historia reciente.
Los responsables de este fraudulento festival fueron Billy McFarland y el rapero Ja Rule. McFarland, fundador de la empresa Fyre Media, había creado una plataforma de promoción de artistas mediante una app.
Los anuncios del Fyre Festival mostraban imágenes de modelos disfrutando en lo que parecía ser un paraíso tropical, con villas de lujo, fiestas de alto nivel y catering gourmet. La campaña de marketing, a cargo de influencers y modelos famosos en redes sociales, rápidamente se viralizó, y las entradas, que costaban miles de dólares, se agotaron en cuestión de días. Sin embargo, lo que los asistentes no sabían era que el Fyre Festival era un engaño y su líder sería llamado posteriormente “el chico imagen del fraude millennial” por la revista Vanity.
So Fyre Fest is a complete disaster. Mass chaos. No organization. No one knows where to go. There are no villas, just a disaster tent city. pic.twitter.com/1lSWtnk7cA
— William Needham Finley IV (@WNFIV) April 27, 2017
Cuando los asistentes llegaron a la isla privada de Great Exuma en las Bahamas, lo que encontraron fue una pesadilla. En lugar de las lujosas villas prometidas, los asistentes se vieron obligados a dormir en tiendas de campaña improvisadas que ni siquiera estaban equipadas con los servicios básicos necesarios para un evento de tal magnitud. La comida, que también fue promocionada como gourmet, resultó ser una vergonzosa representación de lo que se había prometido: bocadillos precocinados y ensaladas servidas en cajas plásticas, lo que dio paso a la viral imagen de un “sándwich de queso” a todas vistas insípido que se sirvió durante el festival.
Además, la infraestructura del evento era completamente deficiente. No había suficientes baños, el sistema de transporte hacia el lugar era ineficaz, y la comunicación entre los organizadores y los asistentes fue nula. La situación empeoró rápidamente, y el festival se canceló antes de que siquiera comenzara, dejando a cientos de personas varadas en la isla, sin una forma de regresar y sin la experiencia prometida.
The dinner that @fyrefestival promised us was catered by Steven Starr is literally bread, cheese, and salad with dressing. #fyrefestival pic.twitter.com/I8d0UlSNbd
— Tr3vor (@tr3vorx) April 28, 2017
El impacto fue inmediato: las redes sociales estallaron con testimonios y fotos de la realidad del festival, y las noticias rápidamente se hicieron eco del desastre Los organizadores fueron acusados de fraude, negligencia y violación de múltiples contratos. Billy McFarland, el cerebro detrás del desastre, fue arrestado, juzgado y condenado a seis años de prisión por su papel en la estafa, estando solo 4 años privado de su libertad.
Mientras tanto, Ja Rule, quien estaba involucrado en la promoción del evento, también enfrentó el desdén público, aunque no tuvo repercusiones legales graves. El fraude incluso inspiró un documental de Netflix llamado “FYRE: La fiesta más exclusiva que nunca sucedió”
¿Qué dice McFarland?
Pese a este historial y las irregularidades del Fyre Fest II, Billy McFarland ha insistido en que el festival sí se llevará a cabo. El 4 de marzo, McFarland compartió un video en X en el que asegura que el evento es real y ya cuenta con una compañía de producción en México realizando tareas de logística.
“No hay forma de que tomarían un festival falso”, dice sin mencionar el nombre de la supuesta empresa. En otro punto del video, el sentenciado defraudador asegura que el evento ya cuenta con alojamientos.
“Esto es un gran punto de énfasis, considerando los problemas con Fyre I. Los alojamientos incluyen contratos, el número de villas, yates y hoteles”, asegura sin mencionar cuáles son los hoteles. Todo esto lo dijo antes de que cambiara, sin anunciarlo como tal, el lugar del Fyre Fest a Playa del Carmen.
FYRE Update pic.twitter.com/UiqCfPkTH1
— Billy McFarland (@pyrtbilly) March 5, 2025
Tras el cambio, los organizadores del Fyre Fest II realizaron una rueda de prensa asegurando que el evento sí se hará. En la conferencia participaron Manuel Reta de la productora Lost Nights, así como Billy McFarland, quien ni siquiera se presentó de manera física, sino que se enlazó mediante videollamada.
Fuente: Aristegui Noticias
LRE/MA