Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 20 de enero.- Con el objetivo de dar seguimiento a las acciones que se realizan en la obra de mejoramiento del Malecón en Chetumal, esta mañana un grupo de especialistas en movilidad urbana, acompañados de personal de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) llevaron a cabo un recorrido para verificar los avances de los trabajos.
Kenia Aguirre Co-fundadora y directora ejecutiva de BikeNcity, explicó que esta visita, forma parte del programa de movilidad urbana que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) está operando en 15 ciudades del país y entre las cuales se encuentra la capital del estado, donde buscan impulsar una iniciativa de acompañamiento técnico para el fortalecimiento del diseño de infraestructura que garantice la movilidad activa y el espacio público.
“Los proyectos seleccionados para recibir esta asistencia técnica se ubican en 10 municipios mexicanos, pero en total se proveerá de acompañamiento técnico a 15 gobiernos de asentamientos humanos para el fortalecimiento del diseño de infraestructura emergente para la movilidad activa, promoviendo actividades físicas como caminar y el uso de la bicicleta y constatar que existan los espacios públicos para hacerlo, además de que se utilicen más los medios de transporte que no congestionen las calles y así reducir las emisiones contaminantes.”
Indicó que la organización BikeNcity, cuenta con especialistas de primer nivel en materia de movilidad urbana sostenible y espacios públicos, por lo que brindarán acompañamiento técnico en obras que ejecuta el gobierno del estado, a fin de que se dé un crecimiento ordenado con sustentabilidad ambiental.
“El eje rector es promover ciudades que estén en armonía con el medio ambiente y que las personas trabajen de la mano con gobiernos, empresas y sociedad civil, hay que constatar que el crecimiento que impulsa en este caso el gobierno de Quintana Roo, se dé de manera ordenada y que contemple diversos rubros en materia de infraestructura urbana y que sean en beneficio de todas y todos.”
Subrayó que desde el 2014 han asesorado a más de 30 ciudades en América Latina en la ejecución de políticas públicas, proyectos y en el desarrollo de capacidades de los gobiernos locales en material de movilidad urbana sostenible.
RAM