Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 12 de junio.- La Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada Capítulo Quintana Roo (ANIEP) y que aglutina a más de 200 escuelas particulares en toda la entidad, manifestó que este sector educativo no ha podido alcanzar su recuperación después de la pandemia, ahora por la excesiva carga tributaria que enfrentan.

La contingencia sanitaria obligó a muchos planteles a cerrar sus puertas de manera definitiva, por la pérdida de la matrícula escolar y por la enorme cartera vencida de colegiaturas que registraron, que es lo que ha influido para que muchos colegios privados no puedan continuar con su funcionamiento, de acuerdo a lo que declaró Aida Flores Covarrubias presidenta de la ANIEP.

“Una vez que reiniciamos clases hubo recuperación paulatinamente, pero no estamos al 100, nos falta recuperar a poco más de 10 mil estudiantes y también está la cuestión de que tenemos una sobre regulación de impuestos más que cualquiera, las escuelas particulares otorgamos el 5% de las becas que es del ingreso total de nuestros alumnos, el pago tributario del impuesto sobre la renta, más el del nómina y no podemos recuperar el IVA, entonces esta sobre carga repercute y hace que no podamos recuperarnos y hay escuelas que ya están cerrando por esta situación.”

Destacó que la afectación se dio más en el nivel medio y medio superior, ya que alumnos que trabajaban y estudiaban, al perder sus empleos no retornaron a las aulas al no poder cubrir sus mensualidades, por lo que se han dedicado a trabajar con varias organizaciones y fundaciones, para ofertar becas completas y así estos jóvenes puedan concluir con sus estudios.

Adicional a las mesas de diálogo que han instalado con autoridades de la actual administración, en busca de facilidades para que las instituciones educativas puedan reabrir a través de incentivos, también gestionan que pueda disminuir el costo para la certificación ante el IFEQROO y el cual, ronda por cada nivel entre 25 mil y los 50 mil pesos.

“Nosotros nos reunimos con el director y manifestar todo esto y vamos a iniciar mesas de trabajo para encontrar la manera de reconsiderar este tema en beneficio de las escuelas particulares para que se certifiquen, quiero aclarar que no es una obligación la certificación, sin embargo sería maravilloso que todas nos vayamos certificando, entonces desde luego que tenemos que encontrar el punto de equilibrio tanto para el Ifeqroo como para las escuelas particulares, hay voluntad y esperamos llegar a un acuerdo satisfactorio.”

La certificación, requiere de hacer ciertas modificaciones para poder aprobarla, que es lo que muchos propietarios de los planteles han rechazado, dado los altos costos que esto implica y porque únicamente a los particulares se les exige y más cuando en estos momentos, no cuentan con la solvencia para realizarlo, por lo que confían en poder solucionarlo.

 

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram