Enormes Tolvaneras Cubren el Estado de Chihuahua; Emiten Alerta en Carreteras
2 Abr. 2025
-
La entrada del frente frío número 37 traerá descenso de temperatura, lluvias y posibles tormentas, con vientos de hasta 80 km/h que dificultarán la visibilidad y la circulación en diversas zonas del estado
Redacción/ CAMBIO 22
Enormes tolvaneras cubren el estado de Chihuahua, provocadas por ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, por lo que la Unidad Estatal de Protección Civil lanzó un estado de alerta para prevenir percances.
Se anunció que la entrada del frente frío número 37 generará un descenso de temperatura en la región serrana, así como fuertes vientos que pueden provocar baja visibilidad en tramos carreteros.
Anunció que pueden registrarse tolvaneras en vías como Chihuahua-Juárez, Juárez-Janos, Janos-Flores Magón, Chihuahua-La Junta, Chihuahua-Jiménez, Chihuahua-Ojinaga, Jiménez-Parral, y en la vía corta a Parral.
Se reportan #ráfagas de viento de hasta 100 km en algunas zonas del estado, de #Chihuahua tome sus precauciones #Precaución pic.twitter.com/c7TNQK6efg
— Mar Almeyda (@MarAlmeyda) April 2, 2025
Similares condiciones se esperan en la sierra tarahumara en las comunidades de Carichí, Guachochi, Cusihuiriachi, Nonoava, San Francisco de Borja, Balleza, Ignacio Zaragoza y Namiquipa.
Además, se indicó que existe probabilidad de lluvias aisladas, acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo y de aguanieve la madrugada del jueves, en territorio de los municipios de Bocoyna y Madera.
¿Qué son las tolvaneras?
Las tolvaneras son vientos fuertes que levantan grandes cantidades de polvo o arena, creando nubes densas que pueden reducir la visibilidad y afectar la calidad del aire.
Estas formaciones suelen ocurrir en áreas áridas o semiáridas, donde la vegetación es escasa y el suelo está seco y suelto.
Las tolvaneras son comunes en regiones desérticas o semidesérticas, como el norte de México, el suroeste de los Estados Unidos, el norte de África o el Medio Oriente.
En términos simples, una tolvanera es como un “torbellino” de polvo que se forma cuando el viento es suficientemente fuerte como para arrastrar las partículas del suelo hacia el aire.
Este fenómeno puede ser peligroso, ya que puede dificultar la conducción, causar problemas respiratorios y dañar la infraestructura, como las líneas eléctricas y los cultivos.
Fuente: Excélsior
redaccionqroo@diariocambio22.mx
HTR/AGF