Encuentran Restos de los Yamnaya: El Pueblo Nómada que Marcó la Historia de Europa y Asia
14 Mar. 2025
-
Un estudio revela que 4.000 millones de personas descienden de los Yamnaya, cuyos restos hallados en Ucrania arrojan luz sobre su influencia genética y cultural en Eurasia
Redacción / CAMBIO 22
El pasado sigue revelando secretos que reescriben la historia de la humanidad. Una investigación publicada en Nature ha identificado un punto de origen común para la mitad de la población mundial en un lugar inesperado: una aldea en el actual territorio de Ucrania.
Allí, hace más de cinco milenios, los Yamnaya iniciaron una expansión sin precedentes que dejó una huella genética imborrable en millones de personas. Pero su legado va más allá del ADN: su influencia en las lenguas que hablamos hoy aún guarda enigmas sin resolver.
Los Yamnaya: Los pastores que moldearon el destino de Eurasia
En la vasta estepa euroasiática, mucho antes del surgimiento de las grandes civilizaciones, un grupo de pastores nómadas dominó el paisaje con una innovación clave: el caballo. Gracias a su habilidad para la equitación y el uso de carros, los Yamnaya expandieron su cultura, su genética y, probablemente, sus lenguas por toda Eurasia.
Los análisis de ADN realizados en restos óseos de más de 5.000 años revelan que los Yamnaya no solo se desplazaron a gran velocidad, sino que lo hicieron en tal número que llegaron a reemplazar casi por completo a las poblaciones autóctonas. En regiones como Gran Bretaña, se estima que más del 90% del material genético de los habitantes de la época fue sustituido en apenas unas décadas.
Pero su huella no se detiene ahí. Desde España hasta China, sus descendientes se cuentan por miles de millones. Los investigadores estiman que casi el 50% de la población actual de Europa y Asia comparte algún grado de ascendencia con este pueblo nómada.
El enigma de las lenguas: Un misterio aún sin resolver
Si bien el estudio confirma la importancia genética de los Yamnaya en la configuración de Eurasia, hay un dato que ha desconcertado a los científicos: no hay rastros genéticos de este pueblo en Anatolia, la cuna de algunas de las primeras lenguas indoeuropeas conocidas.
Si los Yamnaya fueron responsables de la difusión del idioma que dio origen a tantas lenguas modernas, ¿cómo es posible que no hayan dejado huella en Anatolia? Este hallazgo sugiere que el origen de las lenguas indoeuropeas podría ser aún más antiguo de lo que se pensaba o que se transmitieron por mecanismos distintos a la migración masiva.
Los investigadores no descartan que existiera otra civilización predecesora que influyó en el desarrollo lingüístico, lo que abriría una nueva línea de investigación sobre el verdadero origen del lenguaje en Eurasia.
Our papers, out today in @nature, show how ancient DNA from the Eneolithic and Bronze Age steppe points to a North Pontic origin of the Indo-European language family and a Caucasus-Lower Volga (CLV) origin of Indo-Anatolian (inclusive of the now extinct Anatolian languages). 1/ pic.twitter.com/qyqAJDmmgy
— Iosif Lazaridis (@iosif_lazaridis) February 5, 2025
Un punto de partida que reescribe la historia
El epicentro de esta transformación fue Mykhailivka, un pequeño asentamiento en la actual Ucrania que, según los investigadores, fue el punto de partida de una migración que cambió para siempre la estructura demográfica del mundo.
Lo que comenzó como un grupo de pastores errantes terminó moldeando el destino de miles de millones de personas. La civilización Yamnaya no solo dejó una huella en la genética de Eurasia, sino que marcó el rumbo de las lenguas y culturas que hoy dominan el planeta.
Pero aún quedan preguntas abiertas:
-
¿Cómo lograron expandirse a tal escala en tan poco tiempo?
-
¿Qué ocurrió con las poblaciones a las que reemplazaron?
-
¿Existió una civilización aún más antigua que influyó en las lenguas indoeuropeas?
Cada respuesta abre nuevas incógnitas sobre el pasado de la humanidad, recordándonos que nuestra historia es mucho más compleja de lo que imaginamos. Y tal vez, en algún rincón olvidado del mundo, aún queden pistas por descubrir sobre quiénes fuimos y cómo llegamos hasta aquí.
Fuente: Gizmodo
GPC/AGF