Inicio / Descubren en EE. UU. Megayacimiento de 40 Millones de Toneladas de Litio
-
Asombrados por el descubrimiento del litio en un volcán que se ubica en la frontera entre los estados de Nevada y Oregón, en Estados Unidos
Redacción / CAMBIO 22
Ante el impacto del cambio climático, muchos países buscar realizar una transición hacia fuentes de energía renovables. Para eso, la extracción del litio se ha convertido en un proceso fundamental, y mucho más ahora que se realizó un notable descubrimiento en España.
En el sentido del medio ambiente, el litio tiene un papel fundamental, ya que por ejemplo son las baterías de vehículos eléctricos y la generación de energía con paneles solares y turbinas eólicas las que requieren este material.

Un descubrimiento de grandes dimensiones
Thomas Benson, Matthew Coble y John Dilles, vulcanólogos y geólogos encargados de este descubrimiento, informaron en la revista Science Advances el hallazgo del depósito de litio más grande jamás localizado dentro de un volcán en Estados Unidos.
La Caldera McDermitt es un supervolcán extinto, con una superficie de 45 kilómetros de largo y 35 de ancho, que se ubica en la frontera entre los estados de Nevada y Oregón, en Estados Unidos.
Si las estimaciones son correctas, este depósito de litio podría superar al de las salinas de Bolivia, que posee nada menos que 23 millones de toneladas. En este caso, serían entre 24 y 40 millones de toneladas de este material.

Este notable descubrimiento no solo beneficia a Estados Unidos, que asegura así su futuro energético limpio, sino que tiene consecuencias a nivel mundial.
El litio sería más fácil de extraer
Lo que sorprendió a los especialistas de este descubrimiento es que el litio sería mucho más fácil de extraer en Estados Unidos. La separación del litio y la arcilla es más directo, lo que podría acelerar la producción y reducir los costes operativos.
Por otro lado, Estados Unidos puede fortalecer sus lazos comerciales a través de este descubrimiento, ya que Bolivia en su momento generó el interés de países como India, China o Rusia, interesados en extraer los yacimientos.

Fuente: UNO
redaccion@diariocambio22.mx
OSM/ DSF