Tras Reconocer Alta Contaminación en 43 Cenotes y Humedales de Cancún, Autoridades Iniciarán su Rescate
27 Mar. 2022
Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCUN, Q. ROO, 27 de marzo.-Autoridades en coordinación con sociedad civil y cámaras empresariales buscan la protección y adopción de los 43 humedales urbanos, entre ellos cenotes que se ubican dentro de la mancha urbana de Cancún para conservar estos ecosistemas en medio del crecimiento explosivo que ha tenido este destino.
En la limpieza y saneamiento de cenotes que se dio el fin de semana en la Región 524, Martha Abundes, planeación y política ambiental de la Dirección de Ecología señaló que lamentablemente la mayoría de los cenotes están contaminados y así se demuestra en estudios y muestreos que se han realizado por parte del Centro de Investigación Científica de Yucatán y otras instancias en Cancún, donde reconoció que muchos tienen malas condiciones y no son aptos para el uso humano.
Todos presentan, dijo, algún grado de contaminación y se está haciendo un mal uso de ellos y la dirección ha venido poniendo una señalización de su estado de contaminación mediante un color de semáforo donde el verde indica que se trata de un ecosistema aún sano, pero estos son los menos que se tienen en la zona.
En este plan de protección y saneamiento, la autoridad ha iniciado también una labor de limpieza de cenotes como la que se realizó recientemente en la Región 524 donde se hacer retiro de residuos, se identifican necesidades de reforestación y se trata de cuidar el sitio en protección del ambiente.
En esta labor, informó que se atienden de manera directa 23 humedades y cenotes en la marcha urbana y que se impulsa el programa de adopción, donde algunos grupos empresariales, sociedad civil organizada, vecinos y grupos de scout se están haciendo responsables de su cuidado, así también asociaciones como mujeres empresarias y otros organismos, lo que apoya a la conservación de estos cuerpos de agua que tienen un ecosistema definido.
Dos de estos cuerpos de agua, cabe señalar, quedarán en el paso de lo que será la ciclovía del parque de la Equidad, que contempla el recorrido de 17 kilómetros y en donde se están realizando obras precisamente en la región 99 con el cenote ubicado al final de la avenida Yaxhilán y que ha sido impactado en su ecosistema con las obras, como lo han denunciado ambientalistas de grupos como Sian Ka´an.
RAM