28 septiembre 2023

Cancún: 

El tiempo – Tutiempo.net

Mérida : 

El tiempo – Tutiempo.net

Campeche:  

El tiempo – Tutiempo.net
  • Suscríbete
  • Ventas

Encuéntranos en: 

Facebook Twitter Instagram Youtube

Renán Castro Madera, Director General

  • Quintana Roo
    • Zona Norte
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Yucatán
  • Regional
  • México Nuestro
  • Nuestro Mundo
  • Seguridad y Justicia
  • Cancha y Torneos
  • Socialidades
  • La red
  • Campo
  • Opiniones
  • Cultura
Menu
  • Quintana Roo
    • Zona Norte
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Yucatán
  • Regional
  • México Nuestro
  • Nuestro Mundo
  • Seguridad y Justicia
  • Cancha y Torneos
  • Socialidades
  • La red
  • Campo
  • Opiniones
  • Cultura
Inicio Campo

Empresas no Reconocen los riesgos Climáticos Provocados por la masiva Deforestación

Las grandes empresas e instituciones financieras con más potencial para luchar contra la deforestación global, no toman en cuenta las promesas de proteger los bosques hechas en la última cumbre climática.

Por Edición CAMBIO 22
16 de enero de 2022
in Campo
0
Empresas no Reconocen los riesgos Climáticos Provocados por la masiva Deforestación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatApp
Las grandes empresas e instituciones financieras con más potencial para luchar contra la deforestación global, actúan sin tomar en cuenta las promesas de proteger los bosques hechas en la COP26 del clima, indicó un estudio publicado este jueves.
La ONG Global Canopy revisó los datos de 350 empresas acusadas de ser las mayores responsables de la deforestación, de forma directa o indirecta, y también analizó a 150 bancos, fondos de inversióny de pensiones que financian a estas compañías.

Según el análisis, una de cada tresempresas estudiadas, no adquirió ningún compromiso para proteger los bosques y un 72 por ciento de ellas tienen algún objetivo, pero éste no se extiende a todos sus productos o actividades ligados a la tala de bosques.

Algunas empresas tienen objetivos con respecto a productos específicos, en particular sobre la soja, la carne de vacuno o el cuero pero «no aportan pruebas sobre la forma en la que van a ponerlos en marcha», aseguró.

«Muy pocasempresas reconocen los riesgos climáticos provocados por la deforestación y aún menos incluyen a su cadena de suministros en las evaluaciones», dijo Niki Mardas, de la organización Global Canopy.

Cargill, Colgate-Palmolive, Nestlé, Unilever y PepsiCo fueron las empresas con una evaluación más favorable, mientras que cerca de 60 compañías, muchas de ellas de China, Brasil y Argentina, recibieron la puntuación más baja posible.

Si se analiza a lasentidades financieras, 93 de las 150 analizadas no tienen una política sobre la deforestación que cubra a las empresas e inversiones más dependientes de proyectosque afectan a los bosques.

Sólo una veintena de bancos o deempresas de inversión tienen una política para analizar los progresos realizados sobre ladeforestación.

«Frenar la agricultura que fomenta ladeforestación para reducir las emisiones y reparar la destrucción de la biodiversidad antes de 2030 no es una opción sino una necesidad para las empresas comprometidas en la credibilidad sobre la neutralidad del carbono», dijo Nigel Topping, expresidente de la oenegé sobre el clima We Mean Business.

«Sin esto, no vamos a poder limitar el calentamiento a 1.5°C» con respecto a la era preindustrial.

INSTAN A EVITAR CATÁSTROFE

Tras el acuerdo alcanzado ‘in extremis’ por casi 200 países en noviembre pasado en Glasgow, el mundo debe actuar lo más rápidamente posible para reducir las emisiones de gasesde efecto invernadero y alejarse de un calentamiento global «catastrófico», según advirtieron científicos y políticos.

Luego de dos semanas de largas negociaciones, casi la totalidad de naciones del planeta acordaron en ese momento un compromiso para acelerar la lucha contra el alza de las temperaturas.

Pero, aunque cada décima de grado centígrado suplementaria tiene importantes consecuencias, las decisiones del llamado «Pacto de Glasgow» no desembocarán a un calentamiento limitado a 1,5°Ccon respecto a la era preindustrial, el objetivo más ambicioso del acuerdo de París, que en 2015 echó las bases para la acción climática.

«La catástrofe climática sigue golpeando a nuestras puertas», advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. «Hemos mantenido +1,5°C a nuestro alcance (…) pero el pulso es débil», dijo por su parte el presidente de la COP26, Alok Sharma.

«Las emisiones mundiales deben disminuir, de forma inmediata, rápidamente, con total urgencia», puesto que continúan aumentando, imploró a su vez Joeri Rogelj, del Imperial College de Londres.

 

Fuente: AFP

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

Etiquetas: daño al medio ambientedeforestaciónempresasinstitucionestala de árboles
Ir a Nota Anterior

Suspenden Transporte Marítimo de Carga por el Frente Frío

Siguiente Nota

Llamado Enérgico de Personal de Salud a la Población para Mantener Medidas Sanitarias

Edición CAMBIO 22

CAMBIO 22, es sinónimo de objetividad y veracidad sin cortapisas ni contradicciones y escribe su historia diaria de la mano de la sociedad peninsular.

Siguiente Nota
Llamado Enérgico de Personal de Salud a la Población para Mantener Medidas Sanitarias

Llamado Enérgico de Personal de Salud a la Población para Mantener Medidas Sanitarias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Investigan a Elemento de la Policía Municipal tras Ser Detenido con su Arma de Cargo en un Vehículo Particular

Investigan a Elemento de la Policía Municipal tras Ser Detenido con su Arma de Cargo en un Vehículo Particular

28 de septiembre de 2023
Borrador automático

La Actriz Lina Santos Insiste en Culpar a Araceli Arámbula de Haber Destruido su Matrimonio

28 de septiembre de 2023
Se Tiene que Promocionar el Turismo Médico: Andrés Jurado

Se Tiene que Promocionar el Turismo Médico: Andrés Jurado

28 de septiembre de 2023
Conmemoran el LXVIII Aniversario del Huracán Janet en Chetumal

Conmemoran el LXVIII Aniversario del Huracán Janet en Chetumal

27 de septiembre de 2023
Seres “No Humanos” Presentados en México Serían Una Farsa

Seres “No Humanos” Presentados en México Serían Una Farsa

27 de septiembre de 2023
Hallan Muertos a Seis de los Siete Jóvenes Desaparecidos en Zacatecas; Rescatan a Uno con Vida

Hallan Muertos a Seis de los Siete Jóvenes Desaparecidos en Zacatecas; Rescatan a Uno con Vida

27 de septiembre de 2023

Información puntual del acontecer de la sociedad peninsular, con la verdad por delante y combatiendo la desinformación.

Categorías

  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Regional
  • México Nuestro
  • Nuestro Mundo
  • Seguridad y Justicia
  • Cancha y torneos
  • Socialidades
  • La red
  • Campo
  • Principales
  • Opiniones
  • Cultura
  • Lo Más Destacado

datos de contacto

  • hola@diariocambio22.mx
  • +52 1 998 845 2608
  • Cancún, Quintana Roo, Mex.
Facebook Twitter Instagram Youtube
Politica de Privacidad

© Cambio 22. Todos los derechos reservados