Empresarios ven Lejana la Posibilidad de Reactivar el Parque Industrial de Huay-Pix
27 Ago. 2024
-
Permanece en el completo abandono y se requiere de inversión millonaria para echarlo a andar
-
Son muy pocas las empresas que permanecen en el recinto, debido a que muchas han optado por emigrar hacia el vecino estado de Yucatán
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 27 de agosto.- A pesar de que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Chetumal, había venido gestionando ante el gobierno del estado para que se retome el proyecto del Parque Industrial de Huay-Pix, debido a que no han recibido respuesta alguna, ven lejana la posibilidad de que pueda recuperarse la zona fabril.
El dirigente de dicho organismo Marcial Cervera Delgado, indicó que la finalidad era que pudiera convertirse en una propuesta atractiva y de interés para futuros inversionistas y dinamizar la actividad comercial en el sur, al aprovechar la cercanía que se tendrá con la estación de carga del Tren Maya, lo que se planteó en su momento a las autoridades.
“Definitivamente puede ser una oportunidad muy importante, que se haga algo en esas instalaciones que se han quedado literalmente en el abandono, después de la millonaria inversión que se hizo ahí y lo que nosotros pretendíamos era que se le saque provecho, promocionarlo para que vengan inversionistas foráneos a ocupar el recinto que realmente les va a interesar, porque está muy cerca de la estación del Tren Maya; realmente si necesitaría de una inversión millonaria por las condiciones en las que se encuentra pero es redituable porque si ayudaría a impulsar la actividad económica.”
Lamentó que por la falta de apoyo, son menos los industriales que ocupan los espacios, que han preferido trasladarse a la ciudad de Mérida en el vecino estado de Yucatán, lo que ha detonado el deterioro del inmueble y de los servicios con los que contaba, como el de internet, de energía y de telefonía.
“Ya son muy pocas las empresas que permanecen ahí y que no están trabajando a su capacidad, hay algunas que por eso tuvieron que emigrar a la ciudad de Mérida, pero que están a la espera de que se reactive la situación económica para que puedan regresar y hay otros a los que les gustaría instalarse pero que no ven las condiciones para hacerlo, por eso insistimos mucho en que pudiera recuperarse.”
Agregó que el gobierno estatal es propietario de varios predios en la zona y hay otros que tienen asuntos de créditos bancarios o documentación incompleta para acreditar su legítima propiedad, lo que provocó que hasta se intentará invadir la superficie de tierra.
Lo más importante dijo, es que comience a funcionar el Tren Maya para que de la mano puedan detonar el parque industrial con la estación de carga y entonces sí, reactivarlo.
GFB