• Miembros de la iniciativa privada hicieron un llamado a través de una carta a la FGR ipara que inicien una nvestigación contra la presunta líder del Cártel de Cancún, Leticia Rodríguez Lara “Doña Lety”

 

Redacción / CAMBIO 22

Empresarios de Cancún, Quintana Roo, acudieron ante la Fiscalía General de la República (FGR) y presentaron una denuncia para que investigue a Leticia “N”, Doña Lety, identificada como líder del llamado Cártel de Cancún, quien fue liberada por decisión judicial en 2022.

La petición señala que las autoridades federales deben investigar a Doña Lety, y un grupo de integrantes de grupos delictivos que extorsionan y amenazan con secuestrar a los empresarios que se nieguen a entregarles dinero.En el documento se señala que el pasado 25 de febrero uno de los denunciantes logró escapar de un intento de secuestro, luego de negarse a pagar la extorsión que le solicitaron los integrantes del grupo delictivo.

En agosto de 2018 Leticia Rodríguez fue detenida y durante tres años enfrentó diversos procesos penales en los que los jueces federales desecharon las pruebas que aportó el Ministerio Público Federal.

En noviembre de 2022 durante una de las conferencia del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, explicó que Leticia “N” fue detenida en 2017 por venta y distribución de cocaína en la zona hotelera y turística de Cancún.

Y en agosto de 2019 promovió un incidente de nulidad por supuesta tortura y logró que la magistrada Sara Olimpia Reyes García, del Tribunal Unitario Especializado en Materia Penal del Segundo Circuito, excluyera una prueba documental contemplada en la toca penal 104/2008 y que dio como consecuencia que el 11 de noviembre de 2022 un Tribunal de Enjuiciamiento emitiera fallo absolutorio a favor de Leticia “N”.

Jueces liberaron a “La Reina de la Riviera Maya”, principal traficante de drogas en el sur de México - Infobae

Sin embargo, en la denuncia se señala que ahora ella y miembros de su organización delictiva realizan “cobros de piso” no solo a los empresarios y hoteleros de la región, sino también a los artesanos y comerciantes que ofrecen sus productos en las playas.
Además se sabe que han realizado varios secuestros y otros delitos en la zona.

La Historia de “Doña Lety”

La historia de Leticia Rodríguez Lara puede contarse a partir de su llegada a Quintana Roo en los años noventa con el uniforme de la Policía Judicial Federal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), de la cual la corrieron y tiempo después se sumó a las filas del Cártel de Sinaloa para liderar sus intereses por conquistar la “joya del caribe” por su importancia estratégica para el crimen organizado: esta es la historia de “Doña Letty”, la líder del Cártel de Cancún.

Hace cinco años, Leticia Rodríguez Lara se encargaba de combatir el crimen en México.

El proceso de Doña Lety sin resultado alguno - Almomento | Noticias, información nacional e internacional

Era integrante de la policía federal que se encarga de perseguir al tráfico de drogas, entre otros delitos, hasta que fue destituida y su vida dio un giro de 180 grados.

Se convirtió en Doña Lety, la líder de una banda criminal que con el tiempo se hizo llamar el Cártel de Cancún.

Y es que ese balneario del Caribe, el más popular entre turistas nacionales y extranjeros, era el lugar desde el que la banda criminal realizaba sus actividades, según las investigaciones federales.

Además de participar en el narcotráfico, al grupo se le atribuyen crímenes como secuestro, extorsión y ataques violentos a bares y a la policía local.

Citando a fuentes federales se informó que Rodríguez Lara, de cerca de 58 años, también participaba en el tráfico de indocumentados procedentes de Centroamérica

Su trabajo como policía incluía el combate contra el tráfico de drogas, entre otros delitos federales, por eso no desconocía el mundo del narcotráfico que terminaría por adoptarla para convertirse en una de la piezas claves en la guerra entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Desde que comenzó a operar en Cancún se encargó de la distribución de drogas con ayuda de los nexos que tenía de su pasado en la Policía Federal; también incursionó en los delitos de tráfico de migrantes, secuestros, asaltos, prostitución y extorsión de negocios.

drogas Archivos - Página 2 de 2 - Suba Alternativa

Quizá uno de los puntos más álgidos de su historia criminal ocurrió cuando se le consideró como una de las principales responsables del incremento de la violencia en los municipios de Cancún, Playa del Carmen y Tulum: la razón, frenar la avanzada de Nemesio Oseguera Cervantes.

La también llamada “Reina de la Riviera Maya” o “La 40″ estuvo al frente de la “defensa” de la plaza del Cártel de Sinaloa ante las células de Los Zetas y del Cártel del Golfo en Quintana Roo; sin embargo, fue el 16 de enero de 2017 cuando se confirmó su poder al enfrentarse a sicarios del CJNG en el Blue Parrot de la Riviera Maya con un saldo de cinco muertos y 15 heridos.

El poder de “Doña Lety” era tal que creó su propia organización, el Cártel de Cancún, lo que provocó una alianza de sus rivales para disputarle la plaza y a la que se sumaron células de los cárteles de Sinaloa, CJNG, Golfo y Los Zetas que se hicieron llamas “Los Combos”.

El CJNG podría ser ya el cártel más atroz en la historia de México, más que Los Zetas, afirma académico de la UdeG - Infobae

“Doña Lety” favorecida por la impunidad

A pesar de ser considerada como una de las mujeres más poderosas dentro del mundo del narcotráfico y ser detenida en 2017, “Doña Lety” recuperó su libertad luego de cinco años en prisión.

Los motivos para que un juez le devolviera su libertad tienen que ver con la desestimación de una prueba probatoria, lo que generó una absolución a los delitos de venta y distribución de cocaína, portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y delincuencia organizada.

La absolución a la líder del Cártel de Cancún ocurrió a pesar de identificarla como la encargada de diseñar las rutas que utilizaba El Chapo Guzmán para enviar cocaína desde Colombia a uno de los principales centros turísticos del país.

Cártel de Sinaloa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Luego de su separación del Cártel de Sinaloa se presume que se convirtió en jefa de plaza e incursionó en más delitos relacionados con el cobro de piso; en el año 2015 su nombre circuló en los medios locales y nacionales al ser señalada por un presunto integrante de Cártel de Sinaloa como “la jefa” de una red de taxistas, vendedores ambulantes y trabajadores de comercios y hoteles que operaban para el Cártel de Cancún.

Para esconder todo el dinero que obtenía del crimen organizado, “Doña Lety” echó mano de la empresa First National Security, dedicada al alquiler de cajas de seguridad y que las autoridades detectaron más de 800 en poder de prestanombres y en cuyo interior tenían dinero, joyas y bienes de los que no pudieron acreditar su legalidad.

El caso de las cajas de seguridad de “Doña Lety” terminó en uno de los más escandalosos por la violación al debido proceso porque la FGR no contaba con autorización para revisar el contenido de las mismas: el resultado fue que muchas personas perdieran sus bienes a manos de las autoridades; una lluvia de amparos en contra de la Fiscalía por vulnerar sus derechos humanos y un escándalo internacional cuando la CNDH demandó a las autoridades la protección de los afectados.

Además de participar en el narcotráfico, al grupo se le atribuyen crímenes como secuestro, extorsión y ataques violentos a bares y a la policía local.

Citando a fuentes federales se informó que Rodríguez Lara,hoy en día cuenta con cerca de 58 años.

El proceso judicial en su contra llevó a las autoridades a ubicar varias propiedades y bienes de Doña Lety.

Los fiscales sabían que guardaba parte de las ganancias de sus actividades en cajas fuertes, por lo que iniciaron un operativo para asegurarlas.

Pero esa acción de la PGR afectó a más de 800 personas.

Las cajas de Cancún

First National Security (FNS) es una empresa que alquila “cajas de seguridad” en las que sus clientes pueden guardar sus posesiones y documentos valiosos.

Una de sus sucursales es la del centro comercial Plaza Las Américas en Cancún, el lugar donde Doña Lety rentaba cajas fuertes para sus actividades.

Como consta en los expedientes, un juez federal autorizó a la PGR el pasado 6 de octubre a realizar un allanamiento a la sucursal de FNS de Cancún para seguir la investigación contra Doña Lety.

El juez ordenó que “los bienes de propiedad privada no relacionados con dicha indagatoria” debían permanecer intactos.

Exhiben a jueces que liberaron a “Doña Lety”, acusada de liderar un cártel narcotraficante en Quintana Roo - La Pancarta de Quintana Roo

Ahí empezó el problema, pues los fiscales pusieron bajo resguardo 1.500 cajas de seguridad para revisar su contenido y encontrar los bienes de Leticia Rodríguez Lara.

Los mapas que muestran los radicales cambios de influencia territorial de los carteles del narcotráfico en México

Según fuentes de la PGR citadas por el diario La Jornada, Doña Lety optó por usar esas cajas “con la finalidad de mezclarlas con las de civiles, desviar la atención y contar con recursos para sus actividades ilícitas”.

Los agentes federales decidieron tomar todas las cajas y abrirlas para determinar qué contenían.

En tanto el diario Milenio informó que en en algunas de las cajas fueron encontradas cifras altas de efectivo así como plásticos usados para clonar tarjetas, los cuales presuntamente eran parte de lo que guardaba la organización de Doña Lety.

Dinero en efectivo en circulación, se ubica en su punto más alto — Pilotzi Noticias

“Somos ciudadanos comunes”

Cuando los usuarios de esas cajas de seguridad se enteraron de que sus posesiones fueron extraídas, empezó el caos.
En total son 843 las personas que han solicitado la devolución de sus pertenencias.

“No somos ricos, somos ciudadanos comunes; somos amas de casa, personas de la tercera edad, profesionistas, estudiantes, trabajadores y empresarios, que llevamos años trabajando por un patrimonio”, dijeron en un comunicado conjunto.

Y es que lo primero que les informó la PGR era que, para recuperar sus pertenencias, cada persona debería mostrar la documentación que demuestre su origen.

La PGR en Quintana Roo, como el avestruz • Callejo TV

Uno de los afectados, Carlos Alcocer, dijo a Televisa que guardaba “pertenencias de valores, pasaportes, documentos, algún dinero, algún reloj, alguna joya” que no podía tener en casa por temor a la inseguridad.

Otros han expresado miedo de no poder recuperar pertenencias ante la inflexibilidad de las autoridades. Algunos afectados han efectuado bloqueos en calles de Cancún.

Y que el caso de las cajas de Cancún causó un escándalo a nivel nacional, la Comisión Nacional de Derechos Humanos solicitó la protección de los afectados.

El organismo señaló que en este caso “las autoridades aseguraron decenas de cajas de seguridad sin su presencia, sin orden de cateo”.

La PGR indicó que había obtenido “la orden de cateo mediante la cual se aseguró el inmueble de una empresa dedicada al resguardo de valores”, por lo que los fiscales efectuaron la apertura de las cajas de seguridad.

Sin embargo esta semana, el juez Darío Alejandro Villa determinó que era ilegal, pues la orden era para allanar el edificio, “no así el de alguna caja de seguridad ahí resguardadas”.

 

 

 

Fuente: Sistema de Notícias CAMBIO 22/ La Jornada/Milenio/Infobae/BBC News

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GPC/RCM

WhatsApp Telegram
Telegram