Empresarios Piden Transparencia en la Aplicación del Presupuesto del Gobierno de Quintana Roo
16 Dic. 2022
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 16 de diciembre.- Con la creación de fideicomisos que se conformarán para la ejecución de los recursos adicionales que el gobierno del estado obtendrá en el 2023 y que estarán dirigidos al bienestar y al desarrollo y mejoramiento de la salud y fomento al turismo, será indispensable que exista mayor transparencia en la aplicación de dicho dinero y participación de los sectores empresariales.
Así lo externó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Chetumal Acadio Valle Alavés, quien añadió que a pesar de que el incremento del Impuesto sobre Nómina podría ocasionarles afectaciones en su economía, todos lo respaldarán si hay acciones que permitan detonar el desarrollo de la zona sur.
“Estamos seguros de que habrá disposición para que las diferentes cámaras empresariales y asociaciones civiles participen en la integración de los diferentes fideicomisos que se crearán, lo más importante es haya transparencia en la aplicación de los recursos que obtendrá el gobierno estatal y que éstos, se canalicen a acciones u obras que sean de beneficio para la población y para los municipios; nosotros estamos enfocados en que se dé más impulso a la zona sur que estuvo abandonada en los últimos años y donde la reactivación, al menos en nuestro sector no es palpable aún.”
Recalcó que todavía enfrentan dificultades financieras, debido a que muchas de las empresas de este ramo, carecen de recursos para mantenerse operativas, por lo que aunque no es fácil, siguen intentando gestionar y acceder a créditos o a vender parte de su equipo, bienes o vehículos, para contar con la liquidez necesaria para sostener sus negocios y su plantilla laboral o para respaldar financiamientos.
Es por ello que al igual que sus homólogos de Cancún, buscarán poder contar con apoyos para impulsar el financiamiento de las MiPymes a través del Fondo de Financiamiento de Quintana Roo (FOFINQROO) que brinda la oportunidad de acceder a créditos y así poder impulsar su sector.
“El Fofinqroo fue constituido por la Canacintra Cancún en el 2000 con apoyo de los tres órdenes de gobierno y se destina a micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores de industria, comercio y servicios, ya la delegación de Cancún logró firmar un acuerdo mutuo con la SEDE y eso les va a permitir recuperarse más rápido, ahora nosotros también veremos poder acceder a créditos que de igual manera, nos ayuden a reactivarnos.”
Recalcó que el sector industrial en el sur del estado entró en un retroceso en los últimos años, producto del desinterés de la pasada administración por apoyar a los empresarios de este ramo, que por la falta de inversión no cuentan con la liquidez suficiente, para poder dejar atrás la crisis que provocó la pandemia.
RHM