► La asociación civil Alto al Secuestro contabilizó 97 secuestros en la entidad desde octubre del 2022 a diciembre del 2024, de los cuales 56 ocurrieron en el 2024, marcando una alza del 66 %

 

► Las autoridades dejan fuera de sus registros oficiales hasta el 86 % de los casos, señala >La incidencia del delito ha ido en aumento desde el 2022 y se recrudeció en el último año, según los datos de la asociación

 

 

Redacción/CAMBIO 22

CHETUMAL, 31 de enero.- De 2022 a la fecha, la organización Alto al Secuestro reportó un aumento de aproximadamente un 66 % en los secuestros que identificó, al registrar 97 en Quintana Roo, siendo el 2024 el de mayor incidencia con 56, y se ubicó en el tercer lugar nacional por mayor tasa de incidencia en el último trimestre del año pasado.

El reporte revela que la Fiscalía General del Estado (FGE) no reporta oficialmente la inmensa mayoría de los casos de secuestro, mientras las fichas de búsqueda han dado cuenta de privaciones ilegales de la libertad, los llamados “levantones” atribuidos al crimen organizado, pero de allí la asociación civil ha detectado casos que identifica como secuestros.

De acuerdo con las estadísticas de la agrupación, en Quintana Roo en el año 2022 se contabilizaron 8 secuestros; en el 2023, fueron 33; y en el 2024, el número aumentó a 56, lo que representa un aumento promedio del 66 %.

En el 2024, los datos mensuales reportaron en enero 3 secuestros; 4 en febrero; 5 en marzo; 6 en abril; 3 en mayo; 4 en junio; 5 en julio; 4 en agosto; 8 en septiembre; 8 en octubre; 3 en noviembre;  y 3 en diciembre.

En diciembre, 2 de los secuestros registrados en Quintana Roo fueron atendidos por autoridades estatales y uno por la Fiscalía General de la República (FGR).

Y aunque en números absolutos esta cifra parece muy pequeña y lo colocaron en el lugar número de casos 13 en diciembre, contrastado con la cantidad de pobladores del estado resultó que Quintana Roo está en el tercer lugar de las entidades con mayor tasa de secuestros, con 0.75 casos por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Zacatecas y Sinaloa, y por encima de Chihuahua y del promedio nacional, que es de 0.51 puntos, por casos acumulados en el último trimestre del 2024.

Y en la tasa mensual tampoco le va mejor, puesto que en diciembre se ubicó en el cuarto lugar nacional, con 0.161 casos por cada 100 mil habitantes, debajo de Tabasco, Zacatecas y Sinaloa, y por encima de Morelos, y también del promedio nacional, que fue de 0.139 por cada 100 mil habitantes.

La realidad de Quintana Roo contrasta con la de los estados vecinos en la región peninsular, Yucatán y Campeche, que no registraron un solo secuestro en diciembre.

Y también empeoró respecto al final del 2023, cuando en noviembre y diciembre sólo tuvo 2 casos en cada mes, y cerró el último trimestre en cuarto lugar por tasa de incidencia y era sexto en tasa del último mes.

No obstante, la asociación civil indica que todavía las autoridades dejan fuera de sus registros al 86 % de los secuestros que se llegan a registrar.

Según el sondeo realizado por la agrupación ciudadana, los familiares de las victimas prefieren denunciar los hechos ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Marina (Semar), por la desconfianza existente hacia las corporaciones policiales estatal y municipales, así como en la FGE.

La asociación civil también alerta que desde que asumió la presidencia Claudia Sheinbaum el 1 de octubre, en sus primeros 3 meses, hasta diciembre de 2024, se han contabilizado 643 secuestros, de los cuales 176 se registraron en el mes de diciembre, cifras que superan los registrados en los primeros 3 meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que fueron 602, y mucho más a los registrados en el primer trimestre de Enrique Peña Nieto, que fueron 564.

 

cambio22chetumal@gmail.com

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram