Redacción/ CAMBIO 22

CHETUMAL, 14 de octubre.- Con una evaluación realizada de junio a septiembre de este año, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (CDHQROO) otorgó una calificación aprobatoria al sistema penitenciario estatal. Lo anterior sin tomar en cuenta las ejecuciones al interior, denuncias de familiares sobre la situación de los internos y únicamente con “cuestionarios” a los internos. Lo anterior, mientras el organismo permanece acéfalo por el pésimo trabajo de los diputados de la legislatura anterior.

El comunicado señala que, el encargado de la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Felipe Nieto Bastida presentó el Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2022, cuya promedio general es de 7.00, generado por los diversos resultados por cada centro analizado.

Este diagnóstico da muestra de la observancia que este Organismo Autónomo mantuvo en los centros penitenciarios del estado de Quintana Roo, a fin de constatar las actuales condiciones en las que se encuentran hombres y mujeres privadas de la libertad.

Para ello, se aplicaron cédulas de evaluación tomadas de la Guía Nacional de Supervisión Penitenciaria, en áreas sustanciales de los centros de internamiento como las áreas jurídicas, médica, educativa, psicología y trabajo social.

No obstante, también se aplicaron un total de 1,846 cuestionarios a la población de hombres y mujeres privadas de la libertad, con el fin de constatar la información proporcionada por las autoridades. En cada centro se calificaron 5 ejes generales de derechos, mismos que a su vez están integrados por varios indicadores.

Cabe señalar que este trabajo se realizó entre los meses de junio a septiembre de este año, habiendo hasta entonces un total de 3,449 personas privadas de su libertad, de las cuales 186 eran mujeres (5.4%) y 3,263 eran hombres (94.6%).

Derivado de ello el Centro Penitenciario de Chetumal obtuvo una calificación aprobatoria, pero con alerta de riesgo de 6.93, dando menor resultado comparativamente que en el Diagnóstico anterior, se aprobaron cuatro de cinco rubros: aspectos que garantizan la integridad física, aspectos que garantizan la estancia digna, condiciones de gobernabilidad, así como el de la reinserción social. Por otro lado, el aspecto con desempeño deficiente fue el de los grupos de personas privadas de la libertad con requerimientos específicos.

En el caso del Centro Penitenciario de Cancún, se vio mejorado comparativamente al diagnóstico penitenciario anterior, lo que se refleja en la calificación de 6.41. El eje más determinante para este resultado es el de las acciones que garantizan la integridad física. En tanto que, el segundo eje mejor evaluado fue el derecho a la reinserción social, debido a la integración y funcionamiento del Comité Técnico.

En cuanto a Cozumel, se observa una muy mínima diferencia en comparación con del diagnóstico penitenciario anterior aun siendo el mejor aprobado y como el mejor calificado. La calificación de aprobado es de 7.71. El mejor desempeño se obtuvo en las condiciones de gobernabilidad y reinserción social.

Para el Centro Penitenciario de Playa del Carmen, la calificación fue de 6.98, continuando como aprobatoria, pero con alerta de riesgo, con solo dos rubros por encima de la calificación 7 correspondientes al aspecto de reinserción social y de condiciones de gobernabilidad.

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram