• La embajada señala que las plataformas de comercio digital chinas buscan evitar la competencia y alertan sobre los riesgos de seguridad para los usuarios

 

Redacción / CAMBIO 22

La Embajada de Estados Unidos en México acusó que plataformas de comercio digital originarias de China como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, buscan destruir negocios en México para evitar la competencia, además de que roban datos personales de los usuarios.

A través de su cuenta de X, la embajada compartió estos señalamientos mediante el emprendedor mexico-americano Andrés Díaz Bedolla, quien advierte sobre estas aplicaciones de compras. “Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, que es momento de borrarlas en este momento”, señaló el emprendedor.

Asimismo, justificó que estas aplicaciones deben ser eliminadas de dispositivos en México y Estados Unidos, debido a que roban los datos de los usuarios cuando se registran, además de que buscan eliminar las empresas locales, ofreciendo precios con las que no pueden competir. “Cada vez que compras en una plataforma forma, que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina con el objetivo de destruir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos”, señaló Díaz Bedolla.

Asimismo, el mensaje de la embajada indicó que las empresas chinas señaladas cuentan con una demanda colectiva en Estados Unidos. “Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país”, destaca el video.

Andrés Díaz Bedolla fue alumno del programa Young Leaders of the Americas Intiative (YLAI) (Programa de Líderes Jóvenes por la Iniciativa de las Américas) del Departamento de Estado de Estados Unidos, gracias al cual inició “Yumari”, una empresa que busca eficientar la manufactura transfronteriza.

 

 

 

Fuente: Latinus

redaccion@diariocambio22.mx

GPC/AGF

WhatsApp Telegram
Telegram