El sector Turístico mantiene Atención a las Obras de Remodelación del Bulevar Colosio
18 Sep. 2022Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCUN, Q. ROO, 18 de Septiembre.-Conforme avanzan las obras de rehabilitación del bulevar Colosio, el sector hotelero y agentes de viajes van modificando sus horarios de traslado y atención para evitar la mayor afectación al turismo que vacaciona en el destino. Hasta hoy, ninguno de estos sectores tiene reportes de casos graves de retraso o de pérdida de vuelos de parte del turismo, pero se tiene claro que conformen avancen las obras, se podrían tener mayores complicaciones de movilidad.
A casi un mes de que dieron inicio las obras de rehabilitación en el bulevar Colosio, los nudos o cuellos de botella se han ido intensificando en los tramos en reparación que se encuentran frente a universidades en el carril de entrada a Cancún.
Estas obras han obligado a trabajadores y turismo a tomar al menos una hora de prevención adicional para evitar retrasos en los centros laborales y en el traslado de turismo.
De acuerdo a Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), así como Toni Chaves, presidente del sector hotelero en Riviera Maya, las obras no han sido un dolor de cabeza para los turistas, pues se tiene esa concientización de que estas obras vendrán a darle un beneficio directo al destino y por tanto, el comunicado es constante para las agencias de viajes y los turistas de que tomen sus previsiones en su retorno a casa en cuanto a la conectividad de sus vuelos.
En este sentido, ambos líderes, así como el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Cancún, (AMAV) Sergio González, han reportado que hasta ahora sólo algunos inconvenientes menores en el traslado del turismo, pero no se tiene reporte de parte de hoteleros de que algún turista haya perdido su vuelo o haya tenido algún problema mayor por el tránsito.
Lo que si es un hecho, es que estos sectores están atentos para que las obras que se realizan avancen en tiempo y forma, incluso 24 horas, para disminuir precisamente el lapso de afectación, que hasta ahora se estima en 18 meses, con un avance de obra que se va dando en tramos de 1.5 kilometros por mes.
En el caso del sector trabajador, las salidas de los cientos de camiones de hoteles y empresas que trasladan a personal diariamente a la Riviera Maya, se han adelantado hasta una hora para evitar que el trabajador llegue tarde, lo que obliga al mismo a tomarse dos horas más de su día laboral para poderse trasladar.
Lo mismo está sucediendo con los estudiantes de universidades de la zona, que tienen que salir hasta media hora antes o una hora para poder entrar a su primer clase y el retorno en horas picos se vuelve a vuelta de rueda.
GCah