El Reto de los Zurdos en un Mundo Diseñado Para Diestros
11 Dic. 2024
Redacción/CAMBIO 22
JOSÉ MARÍA MORELOS, 11 de diciembre. – Casi el 15 por ciento de la población mundial es zurda, pero las condiciones y herramientas sociales parecen ignorar esta realidad, favoreciendo mayoritariamente a las personas diestras. Desde las sillas con brazo para escribir en las escuelas, hasta la disposición de los interruptores de encendido en automóviles y el diseño del mouse de computadora, los zurdos enfrentan un desafío constante en su vida cotidiana.
Estas limitaciones no solo afectan la comodidad, sino que también incrementan el riesgo de errores o accidentes para quienes deben adaptar su uso a herramientas diseñadas para diestros.
En el ámbito educativo, Rodolfo Kú Gil, enlace de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) con el municipio de José María Morelos, reconoció esta problemática y destacó el papel de las gestiones escolares para atender las necesidades específicas de los estudiantes zurdos.
“Todas esas necesidades que se presentan en las escuelas, como las sillas especiales para los muchachos, son gestionadas por los directores a través de las plataformas de planeación de la Secretaría de Educación. Ahí se da seguimiento para atender a cada escuela”, explicó Kú Gil.
El funcionario señaló que en José María Morelos los maestros también realizan sus trámites para brindar atención a los jóvenes de educación básica. Sin embargo, mencionó que, aunque se trabaja para resolver estas situaciones, las incidencias, como el deterioro de las sillas, son comunes.
“Sabemos que a veces se presentan problemas, pero los directores revisan las gestiones para garantizar una respuesta adecuada”, añadió.
Con este panorama, la atención a las necesidades de los zurdos en espacios educativos y en otros ámbitos se vislumbra como un tema prioritario para garantizar la igualdad y la inclusión en un mundo diseñado, casi exclusivamente, para diestros.
redaccionqroo@diariocambio22.mx
JFCB