Geoffrey Hinton asegura que la inteligencia artificial será capaz de desarrollar emociones cognitivas similares a las humanas, aunque sin respuestas fisiológicas.

 

Advierte que, si las máquinas decidieran controlar a la humanidad, no sería con violencia sino aumentando su influencia social de forma gradual.

 

 

Redacción/CAMBIO 22  

El científico británico Geoffrey Hinton, también conocido como el ‘padrino’ de la inteligencia artificial (IA), dijo esta semana, durante una entrevista, que está convencido de que esta tecnología podría desarrollar emociones como el “miedo o el enojo” muy pronto.

Cuando el entrevistador del pódcast ’30 minutos con Guyon Espiner’ le preguntó si creía posible que la IA desarrollara emociones, Hinton únicamente respondió que sí. Luego, explicó que tal como los seres humanos, una maquina podría presentar señales de “enojo” al realizar una tarea de forma incorrecta demasiadas veces.

Image

La diferencia con los humanos, resaltó, es que los sistemas de IA no serían capaces de tener las respuestas fisiológicas que nacen de una emoción, como sonrojarse por vergüenza. Sin embargo, no hay nada que les impida desarrollar una reacción cognitiva parecida a la que nosotros tenemos. “Podría ser como nosotros en términos de emociones”, afirmó.

Respecto a la popular pregunta de si podrían revelarse contra la humanidad y controlarla, Hinton indicó que tendrían “muchas maneras de hacerlo” pero que, en caso de que sucediera, no sería como se refleja en la ciencia ficción, sino que más bien optarían por aumentar su control sobre la sociedad. En este contexto, expresó que el rápido desarrollo de la tecnología es “maravilloso”, pero también “aterrador”.

 

 

Fuente: RT

redaccionqroo@diariocambio22.mx

MRM-GCH

 

 

WhatsApp Telegram
Telegram