La firma del acuerdo fue signado por la titular de la SEDARPE, Linda Saray Cobos Castro y por el director del Centro Regional de Investigación Sureste del INIFAP, Bartolo Rodríguez Santiago, en el campo experimental de Xul-Ha en el marco del evento “Proyecto estratégico para el fortalecimiento productivo bilateral México-Belice: Recorrido de campo y foro de divulgación tecnológico del cocotero”.
La titular SEDARPE, señaló que esta manera se establecen las bases de colaboración para llevar a cabo acciones y actividades de manera conjunta en la realización de proyectos específicos de investigación científica y tecnológica y académico en las materias agropecuaria y forestal, así como brindar apoyo técnico y desarrollo profesional.
Comentó que para lograr la transformación del campo quintanarroense se trabaja de manera coordinada con las dependencias de los tres niveles de gobierno, las organizaciones, las y los productores para mejorar los rendimientos de los principales cultivos como la caña de azúcar, maíz elotero, sorgo, limón y las actividades tradicionales como: maíz criollo, frijol, palma de coco, pitahaya, piña y papaya entre otros.
Destacó que el gobierno de la transformación se trabaja a ras de piso y de cerca a las y los productores para llevar más bienestar social y la prosperidad sea compartida en todo el estado.
redaccionqroo@diariocambio22.mx
RHM