El Frío Intenso Podría Ser La Clave Para Un Sueño Profundo, Según Estudio Científico
22 Nov. 2024
-
Investigadores De Canadá Y Francia Descubren Que Cinco Minutos De “Criostimulación” Diaria Mejoran La Calidad Del Sueño, Abriendo La Puerta A Un Nuevo Tratamiento Para Quienes Sufren Trastornos Del Sueño.
Redacción / CAMBIO 22
Un poco de frío intenso podría ser el secreto para disfrutar de un sueño profundo. Científicos de Canadá y Francia encontraron evidencia de que pasar cinco minutos al día en temperaturas extremadamente bajas puede mejorar significativamente el sueño de las personas.
Un poco de frío intenso podría ser el secreto para disfrutar de un sueño profundo. Científicos de Canadá y Francia encontraron evidencia de que pasar cinco minutos al día en temperaturas extremadamente bajas puede mejorar significativamente el sueño de las personas.
Los resultados mostraron que los participantes durmieron mejor tras la criostimulación, aunque los efectos solo se hicieron evidentes después del quinto día. El cambio más destacado fue en la fase de sueño profundo, también conocida como sueño de ondas lentas, la más reparadora. En promedio, los participantes obtuvieron 7,3 minutos más de sueño profundo por noche tras la terapia (una persona promedio obtiene unas dos horas de este tipo de sueño por noche). Las mujeres, en particular, reportaron una mejora significativa en la calidad del sueño.
Los hallazgos, publicados en la edición de diciembre de la revista Cryobiology, son prometedores, aunque no es necesario salir corriendo a buscar una cámara criogénica todavía. Para el estudio, los investigadores utilizaron una cámara de aire frío MECOTEC. Sin embargo, los resultados deben tomarse con cautela debido al pequeño tamaño de la muestra y la modestia de las mejoras observadas. Aun así, los investigadores creen que los beneficios podrían ser más pronunciados en personas con problemas graves de sueño.
“Si bien este estudio se centró en personas que duermen bien en general, creemos que la criostimulación podría ser especialmente útil para quienes tienen dificultades para dormir”, comentó Olivier Dupuy, profesor asociado de la Escuela de Kinesiología y Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de Montreal.
La criostimulación, fascinante y con mucho potencial
El estudio forma parte de un proyecto más amplio que examina los beneficios de la criostimulación en la salud. Investigaciones previas sugieren que esta técnica puede aliviar ciertos tipos de dolor e inflamación, y el equipo de Dupuy también exploró su impacto en atletas de élite durante los recientes Juegos Olímpicos de París. Próximamente, planean publicar dos estudios adicionales sobre cómo el frío extremo puede influir en el sueño. Aunque se necesita más investigación para validar los hallazgos y comprender cómo funciona exactamente este mecanismo, los científicos están optimistas sobre su potencial en campos médicos y terapéuticos.
Fuente: Gizmodo
OSM/AGF