Redacción/CAMBIO 22

Si la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no hubiera reconocido que México tenía derecho a ejercer su dominio a lo largo de unas 200 millas náuticas en el Golfo de México, nuestro país no estaría ahora explotando y aprovechando el petróleo que hay en Los Hoyos de Dona, dijo el exdiputado federal Noé Peniche Patrón.

Peniche Patrón recordó que fue un 15 de marzo de 1971, cuando la asamblea general de la ONU aprobó que su territorio se extendiera a unas 200 millas náuticas en el Golfo de México, fecha en la que el ex presidente Luís Echeverría Álvarez (q.e.p.d.) se encontraba de gira en Isla Holbox, acompañado del entonces Gobernador de Quintana Roo, David Gustavo Gutiérrez y debido a la falta de comunicación, estaba inquieto y preocupado por conocer el resultado de la votación.

Cuando Echeverría Álvarez logró enterarse que el fallo fue a favor de México, lamentablemente no había manera de regresar a Kantunilkin y para poder pasar la noche en la isla, se llevaron colchonetas y se habilitaron varios salones para que el Gobernante y acompañantes pasaran la noche en ese puerto.

Sin embargo, los E.U. a sabiendas que el fallo sería desfavorable, a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) mandó dinamitar la Isla Bermejo, y de esa manera logró -como país colindante- para que también pueda aprovechar el petróleo que hay en ese lugar (Los Hoyos de Dona), lo cual no sería posible de haber existido Isla Bermeja.

El entrevistado dijo que todo ese esfuerzo nunca le reconoció a Echeverría Álvarez y al entonces Ministro de México ante la ONU, Alfonso García Robles quienes defendieron la causa de nuestro país y que hoy, a través del sistema “popote”, el gobierno del vecino país del Norte está extrayendo grandes cantidades del petróleo que hay en el Golfo de México, señalado como uno de los depósitos más abundades del mundo, gracias al acuerdo internacional firmado con los E.U y La Habana, Cuba.

Años después, el ex diputado Liborio Pérez Elorriaga y otro de apellido Cárdenas quienes presentaron una tesis sobre la existencia y posterior desaparición de Isla Bermejo, según las versiones que circularon en ese tiempo, hasta que se firmó un acuerdo internacional para explotar el petróleo que hay en esa parte del Golfo de México, concretamente en Los Hoyos de Dona.

El entrevistado dijo a Observador Gráfico que el ex Ministro de México, Alfonso García Robles y Luís Echeverría Álvarez, lograron que el mundo reconozca a México con derecho a 200 millas náuticas de mar patrimonial.

Mapas

De acuerdo con mapas del S. XVI que utilizaban los navegantes como Cristobal Colón, la Isla Bermeja, hoy recordada como Isla Fantasma, estuvo ubicada a más de 100 kilómetros de la punta noroeste de la Península de Yucatán, en el mar territorial de México, concretamente a 22 grados 33 minutos latitud Norte y 91 grados, 22 minuto longitud Oeste.

Recurso que México luego de un acuerdo internacional ahora comparte con los E.U, y La Habana, Cuba.

Finalmente dijo que en vida y en una de las visitas que hiciera a Echeverría Álvarez en su domicilio de Cuernavaca, cuando platicaron sobre este acuerdo, el ex presidente del país, le dijo que no era él quien afirmaba que la isla si existió, sino eran los planos que habían en ese tiempo quienes señalaban el sitio exacto de su ubicación.

Por lo tanto, si en la ONU no se hubiera reconocido a México con derecho a las 200 millas náuticas, hoy no se estaría explotando el petróleo que hay en Los Hoyos de Dona.

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram