• La Acluvac Advierte que No se puede Ser Todo, Si Quieren Ser Hoteles que Cumplan con la Normativa.

 

Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCÚN, Q. ROO, 13 de Febrero.- Los nuevos desarrollos inmobiliarios que pretenden convertirse en hoteles, no están apegados a la ley, según lo comentó Miriam Cortés, presidente ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvac), quien señaló que estos desarrolladores sólo están jugando al engaño, porque la ley no tiene contemplado que pueda operar un edificio donde los primeros pisos sean condominales y luego otros pisos hotel y luego otros pisos renta vacacional.

“Quieren ser hoteles, que cumplan con la normativa, quieren ser condominios igual”, expresó.

La líder empresarial refirió que precisamente en el trabajo que se ha hecho para la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Turismo, se busca una regulación clara a este tipo de servicios, porque consideró que cada día se va de mal en peor, y ahora quieren ser hoteles pero también condominios y también propiedad fraccional.

En ley y de manera jurídica, advirtió, sólo existen tres opciones, es hotel, es propiedad inmobiliaria condominal o es tiempo compartido y para ser cada uno de estos modelos se requiere una serie de requisitos y normativas muy estrictas e inversiones muy fuertes e importantes.

“Si quieren ser hoteles, que se den de alta y que no salgan con la chocoaventura de que la mitad es inmobiliaria y la otra es fraccional”, expresó y consideró que este tipo de modelos, sólo están jugando al engaño.

La reforma en la que hoy se trabaja en Ley de turismo, dijo, precisamente esta encaminada a la regulación, y se ha venido haciendo un trabajo extraordinario para ello tanto a nivel estatal y municipal, y aunque no es un asunto fácil, se lograra para evitar estas situaciones.

Esta regulación que tanto se ha buscado por años, estaría contemplada en la iniciativa de reforma que permitirá el avance de todas las industrias, pues también señaló que la renta vacacional no es mala y siempre es bienvenida la competencia, pero no se puede dar sin una correcta regulación que ponga piso parejo y que genere esa seguridad al turista y al inversionista y el beneficio a la población.

De parte de Acluvac, aseguró que se ha venido participando en todos los comités y mesas de trabajo que han derivado en la iniciativa y se sigue en las mesas revisando como si, y tener la mejor solución al tema.

En este trabajo que se ha venido desarrollando, dijo que se estaría cruzando quien esta en el ese negocio y que empiecen a dar la cara de la forma correcta. Empezar a cruzar si tienen uso de suelo correcto, cruzar cuanto más o menos golpean a la población y todo lo relacionado para que se tenga un ordenamiento y una regulación muy clara.

En cuanto a la tendencia de la renta vacacional, Cecilia Quevedo-Directora de Marketing Consultants, quien realiza cada año el perfil del turismo, indicó que precisamente si bien este segmento tuvo su mayor ocupación durante el periodo de pandemia, sin embargo la tendencia ahora es hacía la baja, en una depuración natural que se está dando y que indica el perfil del viajero que está llegando al Caribe Mexicano.

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram