El CJNG Manipula la Narrativa: ¿Desinformación, Presión Política o Mensaje de Poder en su Último Video?
19 Mar. 2025
-
El cártel rechaza su relación con el presunto centro de exterminio y acusa a colectivos de fabricar pruebas.
-
La Negación del CJNG: ¿Estrategia de Control o Realidad Alternativa?
-
Análisis de las Inconsistencias en el Video y Posible Estrategia de Desinformación
Gabriel Hernández/ CAMBIO 22
La reciente difusión de un video por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) donde niega su participación en las actividades ilegales descubiertas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ha generado un intenso debate.
En dicho video, individuos encapuchados y armados desmienten las acusaciones sobre el presunto centro de exterminio clandestino y acusan a colectivos de búsqueda, como las Madres Buscadoras de Jalisco, de fabricar pruebas en su contra.
Pero más allá de la negación, es importante analizar a fondo las inconsistencias y posibles estrategias detrás de este comunicado. ¿Es una estrategia para limpiar su imagen o una realidad que ha sido manipulada?
Completamente surreal ahora el#CJNG lanza contraataque para tratar de controlar la narrativa de las madres buscadoras, parecieran estar a favor del estado.
¿Qué opinan?
Síguenos en @FZExpress https://t.co/DlPUUpBfI6 pic.twitter.com/6rlyUCQsrR
— PacoZeaCom (@PacoZeaCom) March 18, 2025
Inconsistencias y cuestionamientos sobre la veracidad del mensaje
La producción del video presenta varias irregularidades que generan dudas sobre su autenticidad y motivaciones:
-
Armas en exhibición: El video muestra a los presuntos miembros del CJNG con un arsenal de armas de alto calibre, algo que suele emplearse para infundir miedo y reforzar su imagen de poder. Sin embargo, los verdaderos comunicados de los cárteles no suelen mostrar este tipo de despliegues cuando buscan limpiar su imagen, lo que podría indicar que la intención es simplemente reafirmar su control territorial.
-
Dicción del criminal: El mensaje es leído con una articulación que no concuerda con los habituales comunicados del crimen organizado. La fluidez y el tono podrían sugerir que no es un integrante de alto rango quien habla, sino alguien instruido para grabar el mensaje, lo que pone en duda la legitimidad de su contenido.
-
Lenguaje utilizado para referirse al gobierno: Tradicionalmente, los grupos criminales evitan hablar abiertamente del gobierno en sus comunicados. Sin embargo, en este video, se menciona al gobierno en un tono que parece más bien calculado y estructurado, como si la intención fuera construir una narrativa específica en lugar de un simple desmentido.
-
Omisiones en la negación: Si bien el CJNG rechaza su participación en los hechos del Rancho Izaguirre, en ningún momento ofrecen una explicación alternativa o se desvinculan de la violencia general en la región, simplemente reafirma que trabajan por y para el pueblo. No hay pruebas, ni se menciona a otros actores responsables, lo que deja abierto el interrogante sobre su verdadera relación con el lugar.
Si el video es falso: ¿Quién se beneficia?
Si se tratara de una estrategia ajena al CJNG para incriminarlo, el propósito podría ser debilitar su presencia en la región y generar una reacción social y gubernamental en su contra. Otros grupos criminales podrían estar detras de esta maniobra, buscando reacomodos en el control territorial del narco en Jalisco.
También podría ser una estrategia de desinformación con fines políticos, en la que actores gubernamentales o fuerzas de seguridad buscaran justificar futuras acciones o reforzar narrativas de control y militarización del estado.
Si el video es verdadero: Las implicaciones
Si el comunicado es genuino, entonces representa un intento del CJNG por incidir en la opinión pública y deslegitimar a las organizaciones de búsqueda, afectando la credibilidad de sus hallazgos y sembrando miedo entre la sociedad civil.
Además, esta estrategia evidenciaría un nivel de sofisticación en el control de su narrativa mediática, buscando proyectarse como una organización con límites y “códigos” que la distinguen de otros grupos criminales más violentos.
– El gobierno utilizando montajes mal hechos y todo el poder del estado para atacar y revictimizar a las madres buscadoras es de los actos más cobardes y miserables en esta pesadilla llamada 4T…
CJNG Real // Montaje mal hechopic.twitter.com/tXRG697raQ pic.twitter.com/kwbD8A0i8X
— Joel Alcázar (@Joelalcazar) March 18, 2025
Un mensaje con repercusiones graves
Independientemente de si el video es verídico o una manipulación, su difusión tiene efectos significativos. Si se permite que los grupos delictivos tengan presencia en el debate público, se refuerza su influencia y se normaliza su participación en la comunicación social.
Esto también demuestra que, ante la falta de acción efectiva del Estado, estos grupos han encontrado un espacio para defenderse y desacreditar a sus opositores de manera directa.
La atención sobre el caso del Rancho Izaguirre no debe desviarse. Lo crucial es que las autoridades realicen investigaciones a fondo, con independencia y transparencia, para esclarecer la verdad sobre los hallazgos en Teuchitlán y garantizar justicia para las víctimas.
Asimismo, se deben proteger los derechos de los colectivos de búsqueda, quienes, en ausencia de acción oficial, han asumido un papel fundamental en la lucha contra la impunidad.
El crimen organizado no solo lucha por territorio, sino también por el control de la narrativa. Y en esta guerra de información, la verdad sigue siendo la mayor víctima.
Con Información del Sistema de Noticias CAMBIO 22
redaccionqroo@diariocambio22.mx
GCH