• Veranda

 

Carlos Velázquez / CAMBIO 22

2025 es un año retador y también atípico para el turismo del Caribe mexicano; pero el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, que comanda Andrés Martínez, tiene una baraja con muchas cartas para seguir jugando. En el primer trimestre de 2025, el aeropuerto de Cancún dejó de recibir un millón 35 mil pasajeros, esto es -6.9% contra el mismo periodo del año anterior, según el reporte Gemes de Héctor Flores Santana, que cita como fuente a la Secretaría de Gobernación.

En ese mismo periodo también llegaron 130 mil turistas internacionales al aeropuerto de Tulum. La contracción en las llegadas de viajeros internacionales a Quintana Roo no es un caso exclusivo de los destinos más importantes de México; con las cifras de ONU Turismo que cita STARC,  de la Universidad Anáhuac Cancún, dirigida por Francisco Madrid, la región del Caribe en su conjunto se ajustó -9.7% en el primer trimestre contra otras zonas del mundo.

Caribe Mexicano celebra un año récord con más de 20 millones de turistas -  Turismo a Fondo

Ello significa que el Caribe mexicano se ha defendido mejor y su baja está 2.8 puntos por arriba del promedio de la región; en un año donde Asia Pacífico y África están creciendo fuertemente, 12.2% en el primer caso y 9.4% en el segundo. En un escenario de renormalización del turismo después de la pandemia, son los destinos de larga distancia los que están recuperando a esos viajeros estadunidenses, canadienses y europeos que habían perdido.

Pero entre las sorpresas positivas resulta que los mexicanos están viajando más dentro del país y que, en el caso concreto de la ruta Cancún-CDMX, hubo un ajuste de sólo 1.3% en el primer cuatrimestre, pero con un aumento de 12.2% desde el AIFA a Cancún y de 60.3% a Tulum. Juntos suman unos 550 mil viajeros, que hace dos años o no iban a Quintana Roo o bien entraban por Cancún.

Otro dato que llama la atención es el aumento de 42.9% en la llegada de viajeros de Toronto a Cancún, y de 60.6% de Montreal, que suman más de 300 mil viajeros adicionales de Canadá al Caribe mexicano y allí se advierte el rechazo a los destinos estadunidenses, por los agravios de Donald Trump. En las últimas semanas están proliferando noticias sobre la llegada de sargazo a las costas de Quintana Roo, como otro factor que inhibirá el turismo.

Zonas Arqueológicas del Caribe Mexicano - Vive Mayan Tours

Esto es relativo por varias razones: primero, debido a que el fenómeno también afecta a otros competidores de México, como son Jamaica y República Dominicana. Adicionalmente, después de varios años con este problema en Quintana Roo se han establecido diversas medidas para combatirlo.

Desde alianzas entre los sectores público y privado, la importación de maquinaria especializada para usarla en las playas frente a los principales hoteles y también el manejo sustentable de esta alga. El problema se concentrará en el verano y hasta septiembre y octubre, pero la situación cambiará a finales del otoño y estará en el invierno, que es cuando regresan los viajeros de Estados Unidos y Canadá salen de sus países huyendo del frío.

Después de varios años altamente positivos este panorama diferente no está provocando pánico en la zona. De hecho, la apuesta para retomar las cifras de crecimiento está en la Copa Mundial de Futbol del próximo año; cuando los ojos del mundo estarán puestos en Norteamérica y México tendrá una gran oportunidad para aumentar su visibilidad.

 

 

 

Fuente: Dinero en Imagen

redaccion@diariocambio22.mx

GPC/DSF

WhatsApp Telegram
Telegram