El Caciquismo Trasnochado de José Contreras en Bacalar
7 Feb. 2025
-
Necesariamente Incómoda
Graciela Machuca Martínez/CAMBIO22
Bacalar es uno de los 11 municipios del estado mexicano de Quintana Roo, al igual que la mayoría, es un destino turístico apalancado por sus recursos naturales, como es la conocida laguna de siete colores, (mismos que con el paso del tiempo se han ido perdiendo por la contaminación tanto de aguas negras que desembocan en el sistema lagunar como del intenso tráfico de la anarquía en que operan las embarcaciones) sin embargo, el gobierno municipal no hace nada, solo se ha dedicado a permitir que las inmobiliarias violenten la endeble normatividad en materia de desarrollo urbano y ecológico con lo que se está afectando irremediablemente tanto la laguna como los cenotes contiguos, situación que se agrava, porque la infraestructura para el drenaje sanitario y pluvial es insuficiente, y la presencia de lirio acuático lo explica todo.
Sin embargo, al presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez poco le importa el deterioro medioambiental que se vive en el municipio, ya que su prioridad son sus negocios personales y lucrar con el presupuesto municipal, de allí su alejamiento de la sociedad hasta de sus gobiernos caciquiles, siempre solapados desde el centro.
Bacalar es el municipio más joven de Quintana Roo, fue creado por Decreto del Congreso del Estado el 2 de febrero de 2011, por lo que este año, cumple 14 años de su fundación, de los cuales, más de la mitad ha sido gobernado por Contreras Méndez, justo quien le ha hecho más daño.
Luego del Decreto de fundación del municipio de Bacalar, el Congreso nombró de 2011 a 2013 a Francisco Flota Medrano como presidente del Consejo Municipal. En el 2013 se llamó a elecciones ordinarias y resultó electo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) José Alfredo Contreras Méndez para el gobierno municipal 2013-2016; en el periodo 2016-2021 estuvo al frente de la presidencia municipal Alexander Zetina Aguiluz del Partido Nueva Alianza.
Para el periodo 2021-2024 fue electo nuevamente Contreras Méndez luego de ser impulsado por la coalición integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática; sin embargo, antes de terminar su gestión se declaró morenista vía Verde Ecologista y pidió licencia al Cabildo para buscar la reelección, traicionando a los partidos que le dieron la oportunidad de gobernar y se registró por MORENA, obteniendo la reelección para el periodo 2024-2027.
La falta de principios ideológicos y éticos, así como su falta de vocación de servicios hacia el pueblo de Bacalar lo han llevado de partido en partido, con tal de mantener el poder con prácticas caciquiles de mitad del Siglo XX en pleno Siglo XXI, lo cual, en todo momento le ha permitido la 4T en Quintana Roo.
Pero su obsesión por el poder municipal ha impedido que este joven municipio quintanarroense no haya podido despegar con rumbo a convertirse en un desarrollo turístico sostenible con vocación para preservar los recursos naturales que se encuentran los 7 mil 161.1 kilómetros y 57 comunidades que lo conforman.
En el ámbito personal ha sido denunciado de estupro al procrear dos hijos con una menor de edad, a quien luego la ha hecho víctima de violencia vicaria al impedirle ver a sus hijos, tiene denuncias por delitos sexuales, las cuales por el contubernio con servidores públicos de la Fiscalía, no han prosperado. Durante su campaña electoral en el año 2021, al conducir en estado de ebriedad su vehículo, lo volcó muriendo en el accidente su entonces esposa, pero los familiares de esta inconformes con el sesgo de la impartición de justicia que se imparte en Quintana Roo en contra de las mujeres han exigido a la Fiscalía que investiguen a fondo cómo ocurrieron los hechos, al considerar que no se les ha hecho justicia, ya que el entonces candidato iba en estado de ebriedad, lo que se suma a las denuncias de violencia que ejercía en contra de ella.
Bacalar está en manos de la delincuencia tanto del fuero común como la llamada “organizada”, pero ese tema no está en la agenda del presidente municipal, porque su prioridad es seguir utilizando el presupuesto municipal para hacer negocios con sus aliados; además, se unió al grupo de presidentes y presidentas municipales que fueron a Madrid, España a la Feria Internacional de Turismo, sin tomarse la molestia de cuales son las demandas sociales del pueblo, al que dice representar.
No solo la seguridad pública y las normas de desarrollo urbano se encuentran en el olvido por parte del gobierno municipal que encabeza Contreras Méndez, sino las gestiones que debe hacer ante las autoridades de protección del medio ambiente de los gobiernos estatal y federal para conservar los recursos naturales de los que depende la actividad turística en el municipio.
Por ejemplo, el 22 de enero, proveedores turísticos dieron a conocer, a través de redes sociales, la presencia del pez diablo (Pterygoplichtys sp.) en el cenote denominado La Bruja, localizado a un costado de la Escuela Normal en Bacalar.
Para confirmar el registro, los investigadores Martha Valdez, Manuel Elías y Humberto Bahena de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y los estudiantes Alexei Elías Valdez y Manuel Montejo, visitaron el 30 de enero dicho cenote y confirmaron la presencia de esta especie en el lugar, según informó el centro de investigación por medio de un comunicado.
Observaron dos especímenes, de aproximadamente 30 y 20 cm de longitud, a una profundidad entre 2 y 6 metros y una distancia de unos 100 metros de la comunicación del cenote con la Laguna de Bacalar, se lee en el comunicado. Con este hallazgo se confirma la presencia de este pez exótico, con un potencial sumamente dañino para las especies que habitan Bacalar y los estromatolitos, debido a su carácter invasivo y hábitos de vida.
“Los investigadores no saben el origen de la invasión. Hay quien dice que llegó del norte, lo cual es posible, pero también puede ser que provenga del Río Hondo, donde hay registros confirmados de este pez y existe un cambio fuerte en la calidad del agua del estero Chac, que comunica estos dos sistemas”.
Ante este hecho, los investigadores advierten que es imperativo que se tomen acciones inmediatas por parte de los gobiernos municipal y estatal, instituciones de investigación y la ciudadanía en general, para conocer y en lo posible controlar a estos organismos.
El mismo organismo de investigación, dio a conocer que tras más de cuatro años de ocurrido el hecho, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) dio a conocer el resultado de un estudio que revela que el cambio en el color de la laguna de Bacalar que tuvo lugar en el año 2020 si fue consecuencia de una modificación en la biota del cuerpo de agua, lo que a su vez generó la desaparición de especies.
En un comunicado titulado “Investigadores de Ecosur demuestran un cambio dramático en la biota de Bacalar cuando se puso café después de la tormenta tropical Cristóbal”, la institución revela datos correspondientes al año 2020
A principios de febrero, el centro aclaró que pese a que empresarios defendieron la teoría de que el cambio era “normal”, la academia sostiene que esta tormenta que afectó las costas de Campeche y trajo lluvias torrenciales en el oeste de la península de Yucatán ocasionó que en menos de un mes la laguna de Bacalar se pusiera café.
La Laguna de Bacalar es el principal atractivo de Bacalar y si los tres niveles de gobierno no actúan de inmediato, este recurso natural continuará su deterioro y el sueño turístico habrá terminado.
Bacalar también es Quintana Roo y las autoridades estatales y federales no pueden permitir que siga operando un caciquismo trasnochado en perjuicio de la colectividad.
LRE/MA