• Corrupción en Bacalar: Empresas Foráneas, Sobreprecios y Desvío de Recursos

 

 

  • El alcalde José Alfredo Contreras Méndez está bajo la lupa por adjudicaciones irregulares a empresas creadas fuera de Quintana Roo.

 

 

Redacción/ CAMBIO 22

Bacalar, Quintana Roo.- El alcalde de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, mejor conocido como “Chepe Contreras”, está en el centro de un escándalo de corrupción por el desvío de recursos públicos a través de empresas fantasma y contratos inflados. Durante su primera administración (2021-2024), el monto del presunto desfalco supera los 290 millones de pesos, mientras que en su gestión actual, los contratos investigados suman más de 29 millones de pesos, vinculados a cuatro proyectos adjudicados de manera irregular.

La Red de Corrupción

El esquema denunciado involucra al tesorero Paul Mbareq Romero Gómez, al director de obras públicas Romel Gibran Cano Álvarez, a la directora de planeación Luisa Cristina Cámara de la Cruz y al subdirector de obra pública Omar Daniel Constantino Galaz, Además, el director de la unidad de transparencia, José Daniel Muñoz Pérez, ha sido señalado como uno de los principales colaboradores en el encubrimiento de información sobre estos contratos irregulares.

Según documentos obtenidos por el Diario CAMBIO 22, el modus operandi del alcalde consiste en crear empresas en otros estados como Yucatán y Tabasco, con domicilios fiscales fuera de Quintana Roo, para luego adjudicarles contratos con sobrecostos y materiales de baja calidad.

Esta estrategia permite que los contratos no pasen por los controles adecuados, facilitando el desvío de recursos.

Contratos bajo la lupa

Uno de los ejemplos más polémicos es el contrato MB-DGOPDUEMA-IR3P-FAISMUN-GRUPOMOP-009-2024, otorgado a la empresa Grupo MOP del Sureste, creada en Mérida, Yucatán, en 2021. El contrato, valuado en $10,999,639.08 MXN, contemplaba la adquisición de juegos infantiles para diversas localidades de Bacalar, sin embargo, hay irregularidades en el precio de los juegos, mientras una resbaladilla tiene un valor aproximado de $16,000 MXN, el municipio la facturó en $80,000 MXN.

Otra empresa bajo sospecha es Constructora Vientos del Sureste S.A. de C.V., creada en 2022 y beneficiada en 2024 con el contrato MB-DGOPDUEMA-LOPNE-FAISMUN-SURESTE-012-2024 por $5,699,880.86 MXN para pavimentación en comunidades de Bacalar. La carpeta asfáltica debía tener un grosor de 3 cm, pero no hay evidencia de que los trabajos se realizaran conforme a lo estipulado.

También figura Shimar Constructora S.A. de C.V., creada en Tabasco en 2024 y beneficiada con un contrato para construir un espacio deportivo por $6,997,913.65 MXN. El contrato no especifica detalles técnicos suficientes, y hay dudas sobre la experiencia de la empresa en este tipo de obras.

Finalmente, destaca el contrato con la empresa yucateca Aceros J.V. S.A. de C.V., conocida por su historial de corrupción, adjudicada con $5,999,266.27 MXN para la construcción de una techumbre y plaza cívica en la explanada de Bacalar.

Desglose de los Contratos de Bacalar

1. Grupo MOP del Sureste S.A. de C.V.

  • Contrato: MB-DGOPDUEMA-IR3P-FAISMUN-GRUPOMOP-009-2024

  • Monto: $10,999,639.08 MXN

  • Descripción: Adquisición de juegos, columpios y resbaladillas para la colonia Colosio en Bacalar y comunidades de la Ruta 1.


2. Constructora Vientos del Sureste S.A. de C.V.

  • Contrato: MB-DGOPDUEMA-LOPNE-FAISMUN-SURESTE-012-2024

  • Monto: $5,699,880.86 MXN

  • Descripción: Construcción de pavimentación en comunidades de Bacalar, Ruta 1.


3. Shimar Constructora S.A. de C.V.

  • Contrato: MBJ-DGOPDUEMA-LOPNE-FAISMUN-SHIMAR-015-2024

  • Monto: $6,997,913.65 MXN

  • Descripción: Construcción de espacio multi-deportivo (skate) en el municipio de Bacalar.


4. Aceros J.V. S.A. de C.V.

  • Contrato: MBJ-DGOPDUEMA-LOPNE-FAISMUN-ACEROS-010-2024

  • Monto: $5,999,266.27 MXN

  • Descripción: Construcción de techumbre y plaza cívica en la explanada del municipio de Bacalar.


Resumen de Cantidades:

  1. Grupo MOP del Sureste: $10,999,639.08 MXN

  2. Constructora Vientos del Sureste: $5,699,880.86 MXN

  3. Shimar Constructora: $6,997,913.65 MXN

  4. Aceros J.V.: $5,999,266.27 MXN


Gran Total del Desfalco por los 4 contratos:

$29,696,699.86 MXN (Veintinueve millones seiscientos noventa y seis mil seiscientos noventa y nueve pesos con ochenta y seis centavos).


Desde 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha señalado múltiples irregularidades en el manejo de recursos públicos del municipio de Bacalar.

Sin embargo, el Órgano de Control Interno (OIC) no ha emitido denuncias contra los servidores públicos implicados ni ha iniciado procedimientos administrativos contra las empresas involucradas.

De acuerdo con el último informe de la ASF, las adjudicaciones presentan inconsistencias que podrían tipificarse como daño al erario.

A pesar de las evidencias, el alcalde Contreras ha mantenido silencio, mientras que la unidad de transparencia del municipio clasifica la información bajo el argumento de datos confidenciales.

Un Escándalo que Podría ascender a Más de 290 Millones de Pesos

Durante la primera administración del alcalde José Alfredo Contreras Méndez en Bacalar (2021-2024), el monto comprometido en contratos sospechosos podría ascender a más de $290 millones de pesos, afectando directamente a los recursos municipales.

En la administración actual, los contratos investigados en este reportaje suman $29,696,699.86 MXN, correspondientes a proyectos adjudicados a Grupo MOP del Sureste, Constructora Vientos del Sureste, Shimar Constructora y Aceros J.V.

La diferencia en las cifras radica en que el monto mayor incluye otras obras adjudicadas durante el primer periodo de gobierno, muchas de las cuales aún están bajo investigación o sin transparencia.

La opacidad de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Bacalar sigue siendo un obstáculo para conocer el verdadero impacto financiero del presunto desfalco.

Esta situación ha generado indignación entre los habitantes, quienes exigen una auditoría exhaustiva y sanciones contra los responsables.

El uso de empresas fachada y contratos inflados se ha convertido en una estrategia recurrente para desviar recursos públicos en Bacalar, mientras el encubrimiento institucional pone en duda la rendición de cuentas del gobierno local.

 

Seguiremos informando…

 

Con información del Sistema de Noticias CAMBIO 22

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram