► Acusan falta de transparencia en la adquisición de tierras y advierten sobre posibles retrasos en el proyecto

 

Erick Huh/CAMBIO 22

MÉRIDA, YUCATÁN, 10 de febrero de 2025.- La ampliación del gasoducto Mayakán, una obra clave para fortalecer el suministro de gas natural en la península, enfrenta nuevos obstáculos en Yucatán.

Ejidatarios de Tahmek han denunciado presuntas irregularidades en la adquisición de tierras, lo que podría retrasar el avance de la obra y generar complicaciones legales.

Las quejas fueron presentadas ante el Tribunal Unitario Agrario número 34, donde los ejidatarios señalaron que no se respetaron los procedimientos agrarios en la compraventa de terrenos para la construcción del gasoducto Cuxtal II, parte de la infraestructura complementaria del Mayakán.

Según los denunciantes, en la asamblea ejidal realizada el 7 de abril de 2024 hubo diversas anomalías, incluyendo la presencia de personas ajenas al ejido, la falta de información sobre el avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y desconocimiento del monto total de la operación.

También acusan que los pagos no han sido equitativos ni transparentes, dejando dudas sobre el destino de los recursos.

El gasoducto Mayakán, operado por la empresa Engie, es el principal distribuidor de gas natural en Yucatán.

Su ampliación contempla la construcción de un ducto paralelo al existente, con una extensión de 700 kilómetros desde Ciudad Pemex, Tabasco, hasta Valladolid, Yucatán.

Este proyecto busca aumentar la capacidad de transporte de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios, permitiendo abastecer a plantas de generación eléctrica como Mérida IV y Valladolid I.

La inversión estimada asciende a 3,000 millones de dólares y el ducto atravesará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Sin embargo, los conflictos agrarios en Tahmek han generado incertidumbre sobre los tiempos de ejecución, lo que podría afectar indirectamente al proyecto Renacimiento Maya, una estrategia gubernamental que apuesta por el gas natural como motor del desarrollo industrial en la región.

El gasoducto Mayakán es considerado fundamental para garantizar el suministro de energía a largo plazo en la península.

Sin embargo, la falta de acuerdos claros con los ejidatarios podría derivar en litigios prolongados y complicaciones legales que retrasen la obra.

Por ahora, ni la empresa encargada ni las autoridades han respondido a las denuncias de los ejidatarios.

Se espera que en las próximas semanas el Tribunal Agrario determine si existen elementos suficientes para suspender las obras en Tahmek o si se deben realizar nuevas negociaciones para destrabar el conflicto.

 

erickhuh17@gmail.com

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram