• Inversión de 2 600 mdp y con capacidad adicional de generación de 75 megawatts, que producirá alrededor de 272 gigawatts-hora al año

 

Carlos Navarrete Quintal / CAMBIO 22

Mérida, Yuc., a 17 de diciembre de 2024. -Anuncia Gobernador Joaquín Díaz Mena la construcción del parque eólico Tizimín 2 con inversión privada de 2,600 mdp.

El proyecto abastecerá a más de 140 mil hogares con energía limpia.

El nuevo parque aumentará en un 16% la capacidad energética del estado, permitiendo abastecer con energía limpia a más de 140 mil hogares yucatecos.

Ante Jaime de la Rosa Frigolet, director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, y Jaime de la Rosa Montes, presidente de la Agrupación Península de Energía Renovable, Díaz Mena subrayó que este proyecto refrenda el compromiso de Yucatán con la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.

El desarrollo de este parque también tendrá un impacto directo en la economía local, pues durante su construcción se generarán 320 empleos directos y 680 indirectos, beneficiando a las familias de Tizimín y comunidades cercanas.

En presencia de Adrián Quiroz Osorio, alcalde de Tizimín, y Pablo Gamboa Miner, director general de la Agencia de Energía de Yucatán, el Ejecutivo estatal reiteró que este tipo de proyectos son clave en el Renacimiento Maya.

Este proyecto traerá una capacidad adicional de generación de 75 megawatts, que producirá alrededor de 272 gigawatts-hora al año.

El objetivo en Yucatán es crear un polo de desarrollo sustentable. Para ello, han tocado la puerta de varias empresas globales del ramo, que ya voltean hacia Yucatán en busca de destinar sus inversiones.

Actualmente operan cinco parques eólicos y solares en Yucatán, que en total tienen una capacidad instalada de 300 megawatts: dos en Progreso, uno en Peto, otro en Tizimín y el de Dzilam de Bravo.

Parque Eólico de Chicxulub ubicado entre Ixil y Motul se inauguró en 2018.

En Peto, Yucatán, se encuentran dos granjas fotovoltaicas que forma parte de un conjunto de cinco megaproyectos de energías renovables en Yucatán, junto con el Parque Eólico Progreso, el Parque Eólico Tizimín, y las granjas fotovoltaicas de Progreso.

Parque Eólico Dzilam Bravo-Eólica Golfo 1, es un megaproyecto que inició operaciones en 2018 para surtir de electricidad a empresas privadas.

En tanto el parque eólico de Tizimín ubicada en Yohaltún de Hidalgo, que se inauguró en el 2020 cuenta con 40 aerogeneradores de 2.1 MW cada uno.

Se anunció en su inauguración por el ex gobernador de Yucatán Vila Dosal, que habría una futura inversión para construir un Parque espejo, denominado Tizimín Fase 2, mediante el que se contribuirá a impulsar la reactivación económica y la generación de más empleos en el estado.

La historia de los parques eólicos en Yucatán está relacionada con la Reforma Energética de 2013, que permitió la participación de empresas privadas en el sector eléctrico.

En 2014, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) modificó el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Costa de Yucatán para permitir el desarrollo de parques eólicos y solares.

Y es que durante el gobierno del ex presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se realizó la reforma a la mencionada Ley en el contexto de la aprobación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, bajo el argumento de que para poder ser competitivas, las crecientes industrias requerían más energía y la CFE no tenía la capacidad suficiente para suministrarles. Fue el primer paso a la apertura a las empresas privadas, la cual finalmente se concretó en 2013 con la Reforma Energética, permitiendo la transferencia de la riqueza, los hidrocarburos, al extranjero.

 

 

 

redaccion@diariocambio22.mx

GPC

WhatsApp Telegram
Telegram