Redacción/CAMBIO 22

Santoral: 

San Juan Clímaco.

San Clino.

San Domnino.

San Julio Álvarez.

San Leonardo Murialdo

Santa Osburga.

 

La historia de Zósimo de Siracusa:

Es un camino lleno de humildad y abnegación, que pinta muy bien la vida de las familias italianas y la del cristianismo en el siglo VI y el siglo VIII. Hijo de poderosos terratenientes sicilianos, a la edad de 7 años, sus padres lo dieron al Monasterio de Santa Lucía como una forma de entrega a la Iglesia Catolica con la que colaboraban frecuentemente. Le tocó a Zósimo cuidar las reliquias de Santa Lucía, en su tumba. Y cómo todo chico puesto a ese tipo de prueba, asustado, al día siguiente escapó a su casa.

Sus padres lo retaron con dureza y al día siguiente lo devolvieron al abad Fausto, que estaba al frente del Monasterio de Santa Lucía. Cuentan los escritos que esa misma noche, en sueños, al pequeño Zósimo se le apareció la imagen de Santa Lucía, pero apareció la Santa Madre quien respondió por él y dijo que nunca volvería a cometer un error así.

Zósimo se despertó tranquilo y poco a poco comenzó a acostumbrarse a la vida entre monjes, con mucho trabajo, comida simple, y mucha oración. Corría se cree el año el año 580. Y según cuentan sus biógrafos, allí, en el Monasterio de Santa Lucía, cercana a su casa familiar, pasó los siguientes 30 años de su vida, feliz y ocupado, y haciendo otros trabajos además de cuidar la tumba de la santa.

Los biógrafos cuentan que San Zósimo gobernó el monasterio de Santa Lucía con sabiduría, amor y prudencia. En el año 649 murió el obispo de Siracusa, y hubo que nombrar un reemplazo. Los sacerdotes no dudaron y propusieron a Vanerio, un sacerdote carismático y ambicioso. Pero el pueblo de Siracusa pidió por Zósimo, el sacerdote humilde que había estado más de 60 años al lado de ellos, desde que era chiquito. Zósimo, lleno de humildad, se negó a tal cargo.

 

Qué se conmemora cada 30 de Marzo :

Día Mundial del Trastorno Bipolar

El 30 de marzo fue la fecha elegida para conmemorar el “Día Mundial del Trastorno Bipolar”. Se eligió este día debido a que es el natalicio de Vincent Van Gogh. El pintor neerlandés que fue póstumamente diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno.

Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

Desde el año 1988 se conmemora el 30 de marzo como el “Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar”, luego de realizarse el primer gran Congreso de Trabajadoras del Hogar, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia.

Efemérides:

1493: Los Reyes Católicos, tras el regreso de Cristóbal Colón, prohíben los viajes a América sin licencia previa.

1544: En Sevilla (España), el padre dominico Bartolomé de las Casas es consagrado obispo de la región de Chiapas (México).

1615: En España, Cervantes recibe autorización real para la impresión de la segunda parte de El Quijote.

1814: París capitula ante los aliados que luchaban contra Napoleón.

1823: Agustín de Iturbide, primer emperador de México, sale del país rumbo al destierro.

1853: Nace Vincent van Gogh, pintor neerlandés.

1867: Los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses.

1907: Se disuelven las Cortes españolas.

1932: Se estrena Santa, la primera película del cine sonoro mexicano, basada en la novela homónima de Federico Gamboa.

1938: El Partido Nacional Revolucionario se convierte en el Partido de la Revolución Mexicana.

1939: Durante la Guerra Civil Española, las tropas franquistas ocupan Valencia.

1961: El avión cohete estadounidense X-15 alcanza la velocidad de 4170 km/h y la altura de 50,3 km.

1962: En Buenos Aires (Argentina), al día siguiente del derrocamiento de Arturo Frondizi, el nuevo ministro de Economía Jorge Wehbe (32) realiza una devaluación del peso: los argentinos ven reducidos sus sueldos un 45 %.

1965: Un atentado en Saigón causa 13 muertos en la embajada estadounidense.

1968: El protectorado británico “Estados de la Tregua”, formado por Catar y Baréin, se unen para formar una nación llamada Federación de Emiratos del Golfo Pérsico.

1972: Un ataque comunista por la zona desmilitarizada en Vietnam desata la “ofensiva de primavera”.

1976: En el País Vasco ―después de 40 años de dictadura franquista― se emplea el idioma euskera en el ayuntamiento de San Sebastián.

1980: En San Salvador (capital de El Salvador), fuerzas del Gobierno matan a balazos a 40 civiles desarmados en los funerales de Óscar Romero, arzobispo de San Salvador asesinado el 24 de marzo por un comando militar.

1981: En Estados Unidos se realiza un intento de asesinato contra el presidente Ronald Reagan.

1985: En Chile, la dictadura de Augusto Pinochet tortura y degüella a tres profesores.

1987: En Londres, el cuadro Los Girasoles, de Vincent van Gogh , logra el récord en una subasta celebrada con el pago de 22 millones de libras.

2006: En Baréin mueren 57 personas en el naufragio de un barco turístico.

2010: En el CERN (Suiza), el LHC (gran colisionador de hadrones) consigue colisionar dos haces de protones a 7 TeV, abriendo una nueva era de la física.

 

[email protected]

 

GCH