Redacción/CAMBIO 22

Santoral: 

San Augusto Chapdelaine
San Gregorio de Narek
San Román

La Iglesia Católica festeja a San Dositeo:

quien pasó los años de su juventud alineado en las filas del ejército, peleón como el primero y entusiasta de las victorias como el que más. Era cristiano. Entre guerra y guerra tuvo la oportunidad de visitar los Santos Lugares; peregrino piadoso, fue rememorando los acontecimientos de la Salvación que allí se realizaron; su amor a Jesucristo fue creciendo entre las piedras que ahora podía tocar y besar; en Getsemaní se quedó profundamente impresionado ante la visión de un cuadro que representaba los tormentos del Infierno.

Aquello fue la ocasión para que diera un vuelco su vida. Decidió abandonar sus bien estudiados planes de futuro y los cambió por hacerse monje en Gaza (Palestina); desde entonces, intentó poner en juego todas sus energías con el fin de lograr la más perfecta imitación de Jesucristo, bajo la dirección del abad san Doroteo. Desprendimiento es la palabra clave desde entonces.

Comprendió con claridad que cualquier persona, cosa y situación de la tierra podría servirle de enredo y estorbo para el anhelo del Cielo. Y con el paso del tiempo cuentan sus biógrafos, logró un desapego completo y perfecto de todas las cosas, manifestado incluso en el desprendimiento de los libros para los rezos y de las herramientas con las que trabajaba su huerto.

Debían tener razón, porque ¡tantas veces se oculta el apegamiento detrás de la razonable excusa de poseer las cosas consideradas imprescindibles para el ejercicio de la profesión, o de las que son un medio para vivir! De esta manera, se presenta al asceta san Dositeo como un inmenso mazo de amor a Dios, un hombre cuya voluntad está plena deseos, de ansias, de anhelos de vivir en exclusiva para el Señor, con la decisión de entrar en su eterna posesión sin la rémora o lastre que pueda suponer el más ínfimo cariño a las cosas terrenas.

Pensándolo bien, no es extraño que con esa desnudez heroica de afectos a lo que la mayoría de los mortales aprecian, Dositeo haya dado una prueba más al acertar a morirse en el día del año que sólo cada cuatro llega. Así, ni siquiera está apegado a su recuerdo.

Qué se conmemora cada 29de febrero :

El “Día Mundial del Piano” se celebra el día 88 de cada año, un número simbólico que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento. Esta vez, el día será este martes 29 de marzo. La curiosa iniciativa se creó por una idea del pianista alemán Nils Frahm.

Efemérides:

1823: En la villa de San José (Costa Rica), un grupo de imperialistas de la ciudad de Cartago ―sin saber que el Imperio mexicano había desaparecido hacía diez días―, toman el Cuartel de Armas y dan el primer golpe de Estado en la Historia de México. Proclaman la anexión de Costa Rica al Imperio mexicano.

1847: En México, fuerzas estadounidenses ―dirigidas por el general Winfield Scott―, ponen sitio a la ciudad de Veracruz.

1871: En Londres (Reino Unido) la reina Victoria inaugura el Royal Albert Hall.

1911: En el estado de Morelos, Emiliano Zapata asume el mando de las fuerzas revolucionarias que se incorporaron al llamado a la insurrección de Madero, cuyo número era aproximadamente de mil hombres.

1933: El Congreso de la Unión aprueba una enmienda a la Constitución para prohibir la reelección del Presidente de la República y de los gobernadores de los estados.

1936: En Alemania, Adolf Hitler recibe el 99 % de los votos en un referéndum para ratificar la ocupación ilegal de Renania (la zona del río Rin), recibiendo 44.5 millones de votos sobre 45.5 millones de votantes registrados.

1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, este es el último día de los bombardeos aéreos de los misiles V-1 en Londres.

1956: Juan Carlos de Borbón mata accidentalmente a su hermano menor, Alfonso de Borbón y Borbón de un disparo en la frente con un revólver de calibre 22.1

1957:Muere Esteban Baca Calderón en Nuevo Laredo, México.

1971: Un jurado de Los Ángeles (California) recomienda la pena capital para Charles Manson y tres de sus seguidoras mujeres.

1973: En Vietnam, tras la derrota estadounidense en la guerra de Vietnam, el último soldado estadounidense abandona el país.

1985: En Chile, en Maipú son asesinados por una patrulla de Carabineros (la policía uniformada) los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, en su recuerdo actualmente se celebra el “Día del Joven Combatiente”.

1989: En París se inaugura la Pirámide del Louvre como nueva entrada al museo.

2010: En Moscú, Rusia, tienen lugar dos atentados terroristas en estaciones del metro causando decenas de muertos y heridos.

2013: Corea del Norte se declara en Estado de guerra.

2017: Tras conseguir la aprobación del parlamento británico, el Reino Unido comunica al presidente del Consejo de la Unión Europea su intención de abandonar la Unión Europea.

2017: En Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia se atribuye las funciones de la Asamblea Nacional, produciéndose una Pérdida de poderes de la Asamblea Nacional de Venezuela, otorgando poderes extraordinarios al jefe de Estado.

 

[email protected]

GCH