Efemérides y Santoral del Día 28 de Marzo
28 Mar. 2022
Santoral:
San Cirilo de Heliópolis, San Castor de Tarso, San Esteban Harding, San Gountrán, San Hilarión de Bitinia, San Proterio de Alejandría.
San Sixto III:
fue el Papa número 44° de la Iglesia Católica, asumiendo en el año 432 hasta su muerte, el 18 de agosto del año 440. Era, por decirlo una manera moderna, un típico cuadro de la más pura Iglesia de ese tiempo, muy ajetreado por cierto.
Hijo nacido en la familia Colonna, de Roma y zonas de influencias cercanas, Sixto (quien se llamaba igual que su padre) se dedicó desde muy joven a los estudios religiosos y a la defensa de las Sagradas Escrituras, y terminó siendo un hombre muy influyente en los tres papados anteriores al suyo. El del Papa Zósimo (417-418); el de San Bonifacio I (418-422); y el de San Celestino I (422-432), a quien sucedió.
En los años previos de mucho trabajo en la sede central de Roma y durante su mandato, le tocó a Sixto III años de mucha discusión y revuelta doctrinaria, que había que enfrentar con rigor intelectual, con manejo político, pero también con algo que Sixto tenía de origen que era el don de la piedad y la reconciliación.
Se enfrentó a dos grandes herejías de esos años. Posiciones de otros cristianos que discutían las verdades indiscutibles de la ortodoxia católica, con distintas refutaciones y consideraciones de cómo habían sido los hechos que rodearon a Jesucristo. Una gran fuerza era la de los pelagianos, quienes negaban la existencia de la Gracia sobrenatural.
En la Iglesia Católica la Gracia sobrenatural es un don que nos da Dios cuando somos bautizados (o al primer sacramento) y que nos libera del pecado original de Adán y Eva. Por tanto, podemos llegar a la Vida Eterna excepto que cometamos un pecado grave. Para los pelagianos, también cristianos, alcanzaba con que Dios nos diera buenos ejemplos, pero todo lo podíamos alcanzar por nuestros méritos.
O sea: los pelagianos negaban la Gracia natural. Y negaban también el pecado original. Pero al mismo tiempo, rechazaban la necesidad de la redención de Jesucristo. Y por tanto, los sacramentos. Y Sixto III combatió con eficacia intelectual tales argumentos primero como consejero papal y luego como Papa.
Qué se conmemora cada 23 de febrero :
*Tal día como hoy, un 28 de marzo de 2008, el entonces nuevo presidente de Cuba, Raúl Castro, autoriza a los cubanos poseer teléfonos móviles, hasta entonces exclusivamente reservados para los extranjeros y los funcionarios gubernamentales. Días antes, el Gobierno de Raúl Castro había anunciado que levantaba la prohibición de compra de ordenadores, televisiones y vídeos. El levantamiento de ambas prohibiciones marcaba una primera apertura del régimen en materia económica.
*También el 28 de de marzo, pero de 1997, una embarcación llena de refugiados albaneses se hundió en el Canal de Otranto, al sur de Italia, tras chocar con una corbeta de la marina militar italiana que intentaba interceptarla. El barco albanés permaneció casi siete meses a ochocientos metros de profundidad, mientras se ponía a punto la tecnología necesaria para rescatarle del fondo. Fallecieron más de 80 refugiados.
*Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936, en Arequipa, Perú. Es uno de los novelistas más reconocidos no solo de Perú, sino de toda Latinoamérica.
Además de ser autor de recordadas obras como “Pantaleón y las visitadoras”, “La Casa Verde” y “La guerra del fin del mundo”, se ha desempeñado como periodista. Incluso, llegó a tener su propio programa de televisión en Perú, titulado “La torre de Babel”.
Efemérides:
1944: se funda la Hemeroteca Nacional en el antiguo templo de San Pedro y San Pablo. En 1979 fue trasladada a la Ciudad Universitaria de la UNAM.
1638: (Domingo de Ramos): en Calabria, Italia, tres terremotos de magnitud 7,0 de la escala sismológica de Richter dejaron 10 mil víctimas.
1899: Guillermo Marconi realiza la primera comunicación radiotelegráfica entre las dos orillas del Canal de la Mancha.
1895: en el Fomento de la Industria Nacional de París (Francia), los hermanos Lumiére presentaron su invento llamado cinematógrafo.
1909: Entran en servicio los diez primeros automóviles, con carácter experimental, en Madrid.
1920: en Estados Unidos se instauró el derecho de sufragio femenino (excepto las mujeres negras).
1933: En Alemania, el Parlamento confiere poderes dictatoriales a Adolf Hitler.
1963: Estreno de la película Los Pájaros, de Alfred Hitchcock, en Nueva York (Estados Unidos).
1990: el parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado.
1998: Liberadas tres religiosas españolas secuestradas por un grupo rebelde en la ciudad congoleña de Goma.
1997: un barco con refugiados albaneses se hundió al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos.
2000: Un informe remitido al Gobierno sueco reconoce la esterilización involuntaria de 230.000 mujeres entre 1935 y 1996 por “razones de higiene social”.
2013: El Papa Francisco oficia la misa de Jueves Santo en la cárcel de menores Casal del Marmo en Roma y lava los pies a doce jóvenes. Es la primera vez que un papa no oficia.
GCH