Efemérides y Santoral del Día 26 de Abril
26 Abr. 2022
Redacción/CAMBIO 22
Santoral:
- Basileo
- Cleto Papa
- Esteban de Moscú
- Guillermo de Foggia
- Pascasio Radberto
- Peregrino
- Primitivo de Gabio
- Ricardo
San Isidoro de Sevilla:
San Isidoro quedó huérfano a muy temprana edad, lo que hizo tener que madurar muy deprisa y hacerse cargo de su hermano Leandro. Cuando este fallece, en el año 599, es elegido para ocupar el cargo de metropolitano de Sevilla.
Ejerce su poder con gran sabiduría y junto a él se educan san Ildefonso de Toledo y San Braulio de Zaragoza. Debido a su buen hacer, llega a ser el Presidente del Concilio Provincial Hispalense en el año 619 y vuelve a ostentar dicho puesto en el 623 y en el 633.
Su labor evangelizadora le hizo escribir varias obras, entre las que destaca “Etimologías”. Siempre veló por la doctrina de la fe y la disciplina tanto dentro como fuera de la Iglesia, pues ni los propios sacerdotes podían saltarse las reglas de Dios. Fallece en el año 636 y sus reliquias fueron trasladadas a León en 1603.
Posteriormente, en 1722, el Papa Inocencio XIII lo nombra doctor de la Iglesia y el 23 de julio de 1868 es nombrado Patrono de la archidiócesis hispalense.
Qué se conmemora cada 26 de Abril :
-Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil
– Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
– Día de la Visibilidad Lésbica.
Qué pasó un día como hoy:
Tal día como hoy, el 26 de abril de 1986, la explosión de un reactor en la Central Nuclear de Chernóbil (Ucrania) causa el mayor accidente nuclear de la historia, junto al registrado en Fukushima (Japón) en 2011. El reactor RBMK (condensador de alta potencia) número cuatro de Chernóbil comenzó a arder y los responsables de la central no siguieron las medidas de seguridad, lo que provocó que el combustible de uranio se recalentara y acabara estallando, dispersando elementos radiactivos (plutonio, yodo, estroncio y cesio), que contaminaron un área de 142.000 kilómetros cuadrados en el norte de Ucrania, el sur de Bielorrusia y la región rusa de Briansk.
El 26 de abril, pero de 1937 la Legión Cóndor alemana y la Aviación legionaria italiana bombardean la población vasca de Gernika, en Vizcaya, en el marco de la Guerra Civil española. El objetivo oficial era la destrucción del Puente de Rentería, para detener la retirada de las tropas vascas hacia Bilbao, pero la desproporcionada fuerza del ataque (se lanzaron entre 31 y 41 toneladas de bombas) muestra que también fue un método para desmoralizar a las tropas, desanimar a la población civil y precipitar así la futura caída del Frente Norte. Tras cuatro horas de bombardeo la villa quedó prácticamente destruida, con bajas civiles difícilmente cuantificables.
Efemérides:
1824.– Se erige el estado de San Luis Potosí.
1903.- En la ciudad de Madrid se funda el Club Atlético de Madrid.
1903.- Enrique Beltrán, biólogo mexicano, autor de numerosos textos sobre recursos naturales y su conservación que han sido utilizados por científicos nacionales y extranjeros para clasificar numerosas especies.
1910.- Se presentó el proyecto para la fundación de la Universidad Nacional
1917.- Venustiano Carranza es declarado Presidente constitucional de la República, por el Congreso de la Unión.
1933.- En Alemania, Hermann Göring establece la policía secreta nazi Gestapo.
1986.- Sucede el estallido en la planta nuclear de Chernóbil en Ucrania, el cual generaba electricidad a una vasta zona de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Se le considera el mayor accidente nuclear no bélico de la historia de la humanidad.
1991.- Se otorga al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
2001.- La escritora mexicana Elena Poniatowska es galardonada en España con el Premio Alfaguara de novela, por su obra La piel del cielo.
2002.- La Real Academia de la Lengua Española concede el Premio Nieto López al empresario mexicano Alejandro Burillo Azcárraga, por su relevante labor en apoyo a la conservación de la lengua española.
2004.- Arqueólogos franceses y egipcios descubren más de 50 momias que datan del primer milenio antes de nuestra era, enterradas en el poblado de Saqqara, al sur de El Cairo, Egipto.
2017.- Descubrimientos de una excavación arqueológica realizada en San Diego, Estados Unidos revela que la especie humana llega a América del Norte unos 115 mil años antes de lo que se pensaba.