Efemérides y Santoral del Día 25 de Marzo
25 Mar. 2022
Redacción/CAMBIO 22
Hoy 25 de marzo es el santo de
Santa Dula, Anunciación de María, Santa Rebeca, San Quirino, San Dimas, San Isaac y San Humberto
Efemérides de hoy, día 25 de marzo
1519.- En una segunda batalla, Hernán Cortés y sus huestes derrotan en Centla Tabasco, a los naturales de las riveras del río Grijalva.
1655.- El astrónomo Christiaan Huygens descubre Titán, el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del sistema solar.

Satélite Titán de Saturno
1793.- Carlos IV rey de España le declara la guerra a la República francesa.
1835.- Se publica el primer cuadernillo de Cuentos de Hans Christian Andersen.
1866.- El general Luis Terrazas, de las fuerzas republicanas, derrota a los imperialistas y toma la ciudad de Chihuahua.

General Luis Terrazas
1868.- El gobierno de Jalisco, influido por el contenido de la Ley orgánica de instrucción pública para el Distrito Federal y territorios, promulga una ley de educación donde excluye la enseñanza religiosa y exige la enseñanza de obligaciones y derechos de los ciudadanos, de moral y de un compendio de historia y geografía del país.
1876 Muere en la ciudad de México, donde nació el 1º de julio de 1812, don José María Vértiz, uno de los mejores oftalmólogos de su época; catedrático y médico de los hospitales asistenciales. Por un corto tiempo fue director de la Escuela Nacional de Medicina.

Doctor José María Vértiz
1908.- En el Congo Belga, la comisión colonial adopta el «proyecto sobre el Congo», que comenzará un genocidio de más de dos millones de negros.
1912 Emilio Campa, de las fuerzas de Pascual Orozco, ataca en Rellano, Chihuahua, a las tropas federales del gobierno de Madero. Aquél lanza una ‘máquina loca’ de ferrocarril cargada con dinamita. Con ella, les causa muchas bajas y los hace retroceder hacia Torreón, Coahuila. En México se redacta el Plan Orozquista, petición formal de la reforma social más amplia y general de toda la Revolución mexicana.

Emilio Campa
1924.- Se proclama la República en Grecia.
1936.- En Badajoz (España), más de 60.000 campesinos movilizados por sindicatos agrario-ganaderos (FNTT) ocupan las tierras de los patronos.
1939.- En la Ciudad del Vaticano, el cardenal Eugenio Pacelli es elegido papa y adopta el seudónimo de Pío XII.

Papá Pío XII
1975.- En Arabia Saudita el rey Faisal es asesinado por un sobrino con una enfermedad mental.

Rey Faisal
1977.- En Argentina, el periodista Rodolfo Walsh es secuestrado luego de publicar la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar.
1977.- En la España posfranquista, Juan Luis Cebrián ―director del diario El País (de Madrid)―, es procesado por el delito de hacer propaganda de anticonceptivos

Periodista Juan Luis Cebrain
1981.- La policía libera al jugador de fútbol Enrique Castro (Quini), en Zaragoza (España), el cual estaba secuestrado por delincuentes comunes.

Enrique Castro Quini
1986.- La película argentina La Historia Oficial gana el Premio Oscar a mejor película extranjera, siendo la primera estatuilla para el país sudamericano.
1987.- En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II publica su sexta encíclica, Redemptoris máter, que versa acerca de la existencia de la Virgen María.

Papá Juan Pablo II
1994.- En Somalia, los últimos soldados estadounidenses destacados en ese país vuelven a Estados Unidos, al día siguiente de la firma de un tratado de paz entre líderes guerrilleros.
1996.- El cometa Hyakutake alcanza su punto de máxima aproximación a la Tierra.

Cometa Hyakutake
1996.- Se prohíben las exportaciones de vacuno británico y sus productos derivados en la Unión Europea debido a la enfermedad de las vacas locas (encefalopatía espongiforme bovina).
2015 el cantante británico Zayn Malik abandona la popular banda también británica One Direction .

Zyain Malik
2019.- En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia el envío de una carta al rey Felipe VI de España en que pidan perdón a los pueblos originarios del país por los abusos cometidos durante la conquista.
RAM