Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 22 de enero.- El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Othón P. Blanco Leopoldo Sosa Cetina manifestó su desconfianza de que los trabajos que se llevan a cabo en el Boulevard Bahía, puedan terminarse en la fecha que el gobierno del estado se ha fijado, debido a todos los problemas que este proyecto está generando.
Dejando de lado la tala indebida que se realizó por una empresa hasta hoy encubierta por la PPAQROO, señaló que no se tiene un avance notorio, por lo que sospechan que va retrasada y requerirá de más tiempo, afectando a los vendedores de puestos fijos y semifijos que han tenido que ser reubicados o los que enfrentan una disminución en sus ventas a raíz del inicio de la obra.
“Esta obra no tiene hasta hoy ningún avance y esto es porque está retrasada aunque digan que no y si le añadimos los problemas que enfrentan por la suspensión temporal de la tala de árboles que es un tema aparte, pues va a tener más retraso, el punto es que mientras más se tarden, más afectaciones habrá para los que tenían sus puntos fijos de venta sobre el boulevard y que han tenido que ser reubicados aún con la disminución en sus ventas que esto genera; sinceramente dudo mucho que logren concluir y entregar la obra en marzo como dicen, hay mucho deterioro y no se debe reparar a la ligera.”
El dirigente sindical, indicó que con los recursos que se están canalizando y que ascienden a 140 millones de pesos, deberán garantizar que se utilizaron materiales de calidad que se refleje en la durabilidad de los trabajos y así descartar que se haya utilizado como excusa para desviar el dinero, además de que este proyecto que nunca se socializó, deberá servir para atraer inversión a la capital del estado.
“Ciertamente era muy necesaria la remodelación del boulevard, desconocemos a detalle el proyecto porque nunca fuimos convocados en el proceso de socialización, pero hablamos de un presupuesto millonario para los trabajos para darle una mejor imagen y que deberá servir para atraer más inversiones a Chetumal, por eso mismo esperamos que se haga bien y que dure muchos años y no después constatemos que efectivamente solo se utilizó como pantalla para llevarse el dinero, porque no hay que olvidar que es el año de Hidalgo.”
En cuanto al retroceso en el semáforo epidemiológico, el líder cetemista dijo que les preocupa que esta situación que se está presentando con más de mil contagios casi diarios, imposibilite que se abran nuevas fuentes de empleo y que más trabajadores afiliados a esta organización, continúen en crisis y con serias dificultades para poder salir adelante, por lo que seguirán pugnando ante los tres niveles de gobierno el que se abran oportunidades para el sector obrero local, para así mejorar la calidad de vida de cientos de familias.
RAM