Docentes de Telesecundarias de Othón P. Blanco y Bacalar Retornarán a las Aulas Este Lunes
29 Mar. 2025
-
Señalan que el Comité Central de Lucha camina sin rumbo y mantiene postura de cerrazón
-
Precisaron que han priorizado sus necesidades a nivel estatal, conscientes de que a nivel federal será un proceso demasiado largo
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 29 de marzo.- Esta mañana cerca de 100 maestros de Telesecundarias de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, anunciaron su regreso a las aulas a partir de este lunes 31 de marzo, después de su participación en las protestas y plantones convocadas por el Comité Central de Lucha Magisterial de Quintana Roo, desde el pasado 26 de febrero.
Sin embargo y aunque fueron de los primeros en sumarse al movimiento magisterial, el profesor Alejandro Castillo Aguilar, lamentó que se haya perdido la visión original por el que salieron a las calles y consideró, que el Comité camina sin rumbo y con una postura de cerrazón por parte de quien lo encabeza, que ante la deserción de muchos maestros y maestras que han perdido la confianza en su palabra, ahora exige reuniones inmediatas con las autoridades, lo que dijo, es un acto de desesperación.
“Nos dio mucha tristeza ayer escuchar a nuestro compañero, amigo y hermano Xavier Méndez, casi llorando una reunión con la Secretaria de Educación y con la Gobernadora del Estado, la puerta se abrió y creo que erróneamente nuestros compañeros la patearon, hoy hemos escuchado que se pretende ir a la Ciudad de México a hablar con Claudia Sheinbaum y desde aquí rezaremos porque los reciba; nosotros tristemente caímos en un movimiento sin rumbo, erróneo y que no sabemos donde va a parar, pero sí les deseamos el mejor de los éxitos.”
Recalcó que Telesecundarias ha priorizado sus necesidades a nivel estatal, lo que debió de igual manera ser abordado por el Comité Central de Lucha Magisterial y más con el pleno conocimiento de que lo que se pide a nivel federal puede llevarse meses e inclusive años, pero han preferido desconocer los acuerdos que lograron alcanzar en beneficio de este sector después de más de 10 años de no ser escuchados y en su lugar, ha recurrido por descalificarlos y denostarlos, al asegurar que son prevendas.
“La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación con toda la fuerza que tiene, lo primero que negocio fue lo estatal porque ellos estaban ciertos y sabidos que a nivel nacional es una lucha larga, que se puede prolongar días, meses y por lo que se observa años, por lo que se tiene que aprovechar lo estatal, no es vergonzoso hacerlo, todos tenemos un ideal, queremos sí que se abrogue la Ley del 2007 pero no podemos desperdiciar la oportunidad que la ventana local se abre, Telesecundarias traemos un rezago histórico y no habíamos tenido una negociación de envergadura como la que hoy tenemos.”
Detallaron que entre los beneficios que se consiguieron, está el facilitar trámites y reconocimiento para estímulo docente por 30 y 40 años; regularización de 183 docentes; estímulo al maestro que incrementará a 500 pesos; concepto de gratificación aumenta a 500 pesos; gestión para incremento del concepto 41 federal de ayudas alimenticias y rentas; aumento a 500 pesos a la gratificación especial; estímulo del día del empleado administrativo que aumentó a 500 pesos; pasar de 157 pesos a mil el pago para maestros comisionados a la Dirección de Telesecundarias; pago de 2 mil 500 pesos a maestros multigrado dos veces al año; veladores de telesecundarias con un pago de 2 mil 500 pesos cuadrimestrales y seguridad social para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAS).
Y aunque precisaron que son logros todavía insuficientes y que continuarán con las negociaciones, determinaron suspender el paro de labores y reanudar sus actividades académicas, anteponiendo el compromiso con su comunidad estudiantil conformada por aproximadamente 6 mil alumnos, que son atendidos en 60 planteles tanto en Bacalar como en Othón P. Blanco.
LRE