► El ciudadano puede obtener de manera inmediata una respuesta y apoyo a actos de corrupción de policías y otro tipo de delitos

 

Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCÚN, Q. ROO, 22 de mayo.- Empresarios de la Coparmex se comprometen a apoyar la difusión de la plataforma TEO que impulsa la asociación civil Tojil generando un chatbot virtual donde se pueden presentar denuncias de corrupción o extorsión de funcionarios públicos para defensa de la población.

TEO, es un chatbot virtual que tiene acceso por medio de las páginas oficiales de Seguridad Pública y Fiscalía y que permite al usuario hacer una denuncia de corrupción ya sea en el acto que se está cometiendo o días después contra funcionarios públicos.

La aplicación la impulsa la asociación civil Tojil quien es patrocinado por la Embajada de Estados Unidos para avanzar en temas de anticorrupción y este portal ya se encuentra disponible en seis estados del país y en Quintana Roo viene operando desde 2022, sin embargo en los retos que presenta, está la conectividad y difusión de la aplicación, pero aun así desde esa fecha se han logrado atender a más de 15 mil usuarios, de los cuáles 647 han recibido asesoría jurídica, se han levantado 23 quejas administrativas y se han hecho 18 denuncias penales y existen 48 casos en proceso. De hecho a finales de este mismo mes se realizará la primer audiencia del primer caso que se judicializó de TEO y que corresponde a un abuso de parte de un policía hacía un ciudadano.

El ciudadano que denuncia, de manera inmediata tiene un asesoramiento y acompañamiento y abogados que operan de manera gratuita inician todo el proceso con la autoridad para determinar y llegar a la investigación del funcionario público.

Yolanda Cuevas, coordinadora del proyecto TEO que ya opera en Quintana Roo, informó que esta plataforma es totalmente segura y resguarda los datos del usuario y permite atender quejas en el momento preciso del abuso o extorsión donde incluso se han enviado operativos cuando el ciudadano está denunciando que está siendo extorsionado por algún elemento de la policía o demás.

En la presentación de esta aplicación que se realizó al sector empresarial de la Coparmex, se dieron detalles de cómo opera y que hallazgos permite obtener esta plataforma, donde incluso en algunos estados ya se identifican los corredores, servicios y lugares donde se han dado mayor número de quejas y se han dado continuidad a casos muy sonados a nivel nacional que se iniciaron y surgieron de TEO.

De parte de Quintana Roo, la aplicación ha detectado también un número importante de denuncias de turistas, por lo que en los siguientes meses estará colocando la aplicación en inglés y en maya para facilitar el acceso a cualquier persona y en ello se destacó de parte de la Coparmex, que se ayudará a la difusión del código QR de la plataforma para que se pueda poner en terminales de transporte y en el aeropuerto a fin de seguir avanzando en la cultura de la denuncia y que se vayan cerrando filas en torno a eliminar cualquier acto de corrupción.

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram