Diez Municipios de Yucatán Clasificados con “Alta Violencia”
4 Ago. 2024
-
De acuerdo con el Gobierno Federal, municipios como Mérida, Valladolid y Tizimín comparten el rango con ciudades como Cancún, Playa del Carmen, Ciudad Juárez o Tijuana.
Gustavo Guardián/CAMBIO 22
MÉRIDA, YUC., 4 de agosto.- A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer que 10 municipios de Yucatán están clasificados en el nivel de “alta violencia” a nivel nacional.
Es preciso indicar que, el Gobierno Federal, clasifica en grupos el nivel de violencia “por el factor de riesgo que depende del ambiente de violencia en el municipio”, indica el DOF. De tal forma, que el más bajo es el número 1, mientras que el de máximo valor es el 4.
Partiendo del grupo 4, que significa “muy alta violencia”, la Secretaría de Seguridad no colocó a ninguna localidad yucateca, sin embargo sí figuran poblaciones de otros Estados como Tamaulipas, Chihuahua, Morelos, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa y Colima.
En lo que respecta al grupo 3 o de “alta violencia”, Yucatán aparece con 10 municipios los cuales son Izamal, Maxcanú, Mérida, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid.
En este mismo rango, el Gobierno Federal coloca a 10 de los 11 municipios pertenecientes a Quintana Roo, los cuales son Bacalar, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Chetumal, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Cancún.
Otros municipios que aparecen en este grupo son: Mexicali, Tecate, Ensenada y Tijuana, pertenecientes a Baja California Norte; Monterrey, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua; Guanajuato, Guanajuato; y Colima, Colima.
Según lo informado por el Observatorio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante junio los diez municipios de Yucatán que han sido señalados mostraron la siguiente tasa delictiva:
- Izamal, 26.55.
- Maxcanú, 15.8.
- Mérida, 15.38.
- Motul, 24.48.
- Progreso, 42.60.
- Tekax, 10.61.
- Ticul, 2.24.
- Tizimín, 5.82.
- Umán, 13.40.
- Valladolid, 23.83.
En relación a los municipios de Quintana Roo, las tasas de delincuencia son las siguientes:
- Cancún, 232.03.
- Bacalar, 157.22.
- Cozumel, 129.90.
- Felipe Carrillo Puerto, 132.33.
- Isla Mujeres, 127.11.
- Chetumal, 185.75.
- Lázaro Cárdenas, 75.53.
- Puerto Morelos, sin dato.
- Playa del Carmen, 309.91.
- Tulum, 307.99.
De acuerdo con el mismo informe publicado en el DOF, los municipios de Hunucmá y Kanasín, en Yucatán; José María Morelos, en Quintana Roo; y las 12 poblaciones que conforman Campeche, se ubican en el nivel 2 de violencia nacional.
Finalmente, en el primer nivel, donde se clasifican a los municipios con violencia baja, aparecen las 94 comunidades restantes que conforman a Yucatán.
RHM