• En su libro, Osorno documenta el viaje histórico de siete zapatistas hacia Europa, mientras reflexiona sobre el zapatismo y la historia reciente de México

 

Redacción / CAMBIO 22

En mayo de 2021 un grupo de siete zapatistas soltó las amarras de un viejo velero dejando atrás Isla Mujeres en el mar Caribe con rumbo a Europa. Su intención era “sembrar diálogos de resistencia”, como parte de una nueva etapa en la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Con ellos iba el periodista Diego Enrique Osorno, invitado expresamente para documentar este hecho histórico para esta organización de resistencia. De aquel viaje, que duró 52 días, Osorno escribió ”La montaña”, crónica publicada en un libro por la editorial Anagrama.

DIEGO OSORNO

Pero no se trata sólo de la narración de la travesía de la tripulación, sino de una reflexiva crónica literaria en la que Osorno se propuso comprender los objetivos y alcances del zapatismo y, más aún, la historia de México de los últimos 25 años, a través del recuento de los episodios que ha cubierto durante su trayectoria periodística.

Llevamos un primer cuarto del siglo XXI en México marcado por una apertura de la democracia, pero que ha sido sumamente violenta, sumamente sangrienta y sumamente bárbara. En medio de esos 25 años, como periodista me ha tocado reportar esa violencia y uno lo que trata es de agarrarse de referentes para poder mantener la cordura y no perderse en el camino”, dice Diego Enrique Osorno, en entrevista con El Sol de México.

El libro recupera varios momentos críticos de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, durante la que Osorno fue invitado a entrevistar al entonces prófugo capo de la droga, Ismael “el Mayo” Zambada; así como los esfuerzos de periodistas y activistas —como el periodista sinaloense Javier Valdés y el poeta Javier Sicilia— por denunciar y resistir la violencia en el país.

En la montaña', adelanto del libro de Diego Enrique Osorno | EL PAÍS México

“Yo espero que este libro siga denunciando estas violencias e injusticias porque esa es la labor del periodista. Pero también creo que de manera especial estas páginas ofrecen senderos distintos para tratar de resistir y no quedarnos en el marasmo solamente; tratar de explorar vías alternativas que no sean las de la mera lógica del poder, como terminó pasando con mucha de la izquierda que apoyaba hace 30 años al zapatismo y ahora se guía por las consignas del poder por el poder”, apunta el periodista.

Escrito con recursos literarios como la metáfora y el símil, hasta la escritura en verso y la prosa fragmentaria, “el texto es una experiencia estética, a través de la cual el lector puede sentir la importancia de los eventos relatados, a veces con tonos épicos, trágicos o singular lirismo, que Osorno llama su “complejo de periodista que quiso ser poeta”.

“Es un conflicto que he abierto en este libro y que ya había tocado mínimamente en una película que hice que se llama Vaquero de medio día, que es sobre la búsqueda del poeta Samuel Noyola, mi amigo. Lo que me interesa del zapatismo es, más allá de su acción política, su poética, con la cual han podido desarrollarse. Para un poeta frustrado como yo es inevitable no atravesar todos los relatos que escribo como periodista con ese balbuceo de la poesía”.

LIBRO ZAPATISMO | Una crónica del viaje del zapatismo para reivindicar y  expandir su legado

Su forma de escribir, cuenta el periodista, se inspira en “la actitud de vida” de los integrantes del Movimiento Infrarrealista, del que el escritor Roberto Bolaño fue fundador; así como de los reportajes de los periodistas Vicente Leñero y Julio Scherer, a cuyos espíritus evoca en el libro.

Aparte de este libro, Diego Enrique Osorno filmó una película homónima en la que documentó la bitácora de viaje de los tripulantes de aquel navío. Asegura que los zapatistas querían una voz externa, lo que agradece, porque ellos son muy buenos contando sus propias historias, con cineastas y cronistas educados en sus propias comunidades.

 

 

Fuente: El Sol de Mexico

redaccion@diariocambio22.mx

KXL/AGF

WhatsApp Telegram
Telegram