Día Mundial de la Zoonosis: Refuerzan la Vacunación y Desparasitación Para Proteger Salud Pública y Ambiental en México
2 Jul. 2025
-
MSD Salud Animal promueve el enfoque integral de Una Sola Salud para prevenir enfermedades zoonóticas en México
-
Más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes tienen origen zoonótico, destaca la OMS
Redacción/CAMBIO 22
Las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales a los seres humanos. Aunque comúnmente se asocian con mordeduras, existen otras vías de transmisión, como el contacto con fluidos corporales –saliva, orina, heces– o la picadura de insectos.
Ante estos riesgos, la vacunación y desparasitación de animales, tanto de compañía como de producción, son medidas esenciales para evitar la transmisión y brotes que puedan afectar la salud pública.
En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, MSD Salud Animal llamó al sector pecuario mexicano y a la población en general a mantener y fortalecer el enfoque de Una Sola Salud como estrategia integral para prevenir enfermedades transmisibles entre animales, seres humanos y el medio ambiente.
Un problema de salud pública global
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes tienen origen zoonótico. En los últimos 30 años, se han identificado más de 30 nuevos agentes patógenos humanos, de los cuales aproximadamente el 75% se originaron en animales. Entre las zoonosis más relevantes se encuentran la brucelosis, la leptospirosis y la rabia, con presencia tanto en zonas rurales como urbanas.
Una Sola Salud: una visión integral
El enfoque Una Sola Salud plantea la necesidad de integrar la salud humana, animal y ambiental como componentes interdependientes. Esta perspectiva permite el desarrollo de soluciones científicas orientadas al bienestar compartido, como vacunas, tratamientos antiparasitarios y tecnología aplicada a la medicina veterinaria preventiva.
MSD enfatiza y pide al sector pecuario no dejar de lado medidas como acudir al médico veterinario, aplicar vacunas según el calendario oficial y realizar desparasitaciones periódicas, fundamentales para la prevención y el cuidado responsable de mascotas, esto también incluye el mantenimiento de espacios limpios, evitar el contacto con animales callejeros o silvestres y recoger los desechos de los animales.
La protección de la salud animal es una inversión directa en salud pública. Desde el hogar hasta las unidades productivas, la prevención es la herramienta más efectiva para evitar brotes, proteger a las familias y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario”, declaró Leonardo Burcius, director general de MSD Salud Animal en México.
Fuente: Ganadería
redaccionqroo@diariocambio22.mx
HTR/GCH