Destaca John Adams: Sinfónica de Minería Apuesta Por Ęxitos Clásicos y Estrenos
4 Jul. 2025
-
La temporada también contará con la presencia de solistas y directores huéspedes de talla internacional
Redacción / CAMBIO 22
Este año, la Orquesta Sinfónica de Minería apostó por conjugar grandes éxitos de la música clásica con estrenos nacionales. “Maximizar la variedad en cada uno de los programas” de la Temporada de Verano fue crucial, detalló a La Razón Carlos Miguel Prieto, batuta de la agrupación que este 2025, además, logra traer por primera vez a México a una de las grandes figuras de la composición y la dirección, el estadounidense John Adams.
“Es un esfuerzo exitoso por presentar una serie de obras muy atractivas para el público, como pueden ser la Novena y Quinta de Beethoven, la Tercera sinfonía de Mahler, la Sinfonía núm. 9, Desde el Nuevo Mundo, de Dvořák, obras que son éxitos seguros, combinarlas con nuevas. Tenemos una importante serie de piezas mexicanas de estreno o recientes; esta misma semana se hace el estreno del concierto de guitarra de Arturo Márquez, que es algo significativo; también el estreno mundial de la Sinfonía No. 1, de Juan Pablo Contreras, una comisión”, detalló el director.
Un ejemplo de ese esfuerzo por encontrar un balance entre lo clásico y las nuevas composiciones es el primer programa de la temporada, el 5 y 6 de julio en la Sala Nezahualcóyotl, con el estreno de Místico y profano, del autor mexicano Arturo Márquez; Téenek, de Gabriela Ortiz, y las Danzas sinfónicas de Serguéi Rajmáninov.
Fuente: La Razón
KXL/DSF