Selene Tamayo Echeverría/CAMBIO22
MÉRIDA, YUC.- 06 diciembre.- El Gobernador participó en la COP28 como orador en el foro denominado “Avances en la Financiación de Enfoques Jurisdiccionales para la acción Climática”.
En Dubai, el Gobernador Mauricio Vila Dosal colaboró como orador en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28) y al dar inicio a su intervención envío un mensaje a la comunidad internacional para sumarse a la lucha contra el cambio climático y la salvaguarda de la biodiversidad.
En calidad de presidente de GCF Task Force, Vila Dosal participó en el foro “Avances en la Financiación de Enfoques Jurisdiccionales para la acción Climática”, efectuado en el pabellón Brasil, donde pidió a actores claves y aliados apoyar la nueva propuesta de Financiación de Enfoques Jurisdiccionales para la acción climática, que tiene como objetivo crear financiamientos en diversas regiones.

“Estoy complacido de poder estar aquí para hablar como presidente de GCF Task Force sobre cómo implementar y complementar las acciones que en Yucatán y las regiones ya se están tomando para reducir la deforestación, crear economías de bajas emisiones y proteger los derechos de las comunidades locales, así como de aprender de las experiencias de otros”, aseveró Vila Dosal.

Durante sus actividades en dicha cumbre, el mandatario yucateco tuvo un encuentro con Rocío Sanz Cortés, vicepresidenta ejecutiva de la Coalición para la Reducción de Emisiones a través de la Aceleración del Financiamiento Forestal (LEAF por sus siglas en inglés), organización con la que se está colaborando para una propuesta de financiamiento en favor de la conservación de los bosques tropicales y subtropicales en combate al cambio climático.
Asimismo, se reunió con el representante regional de ONU Habitat, Elkin Velázquez, con quién trabajo en conjunto para impulsar en Yucatán la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y así impulsar un crecimiento justo, ordenado y sostenible en Yucatán para las familias.
Del mismo modo, se reunió con el director de NICFI/ Subdirector general del Departamento de Sostenibilidad y Transición del Ministerio de Noruega para el Clima y el Ambiente, Andreas Dahl-Jørgensen, donde acordó explorar la posibilidad de una siguiente etapa del proyecto Ventana B, que ha tenido excelentes resultados en temas de adaptación y el fortalecimiento del uso y producción sostenible en la zona sur de Yucatán con comunidades y ejidos.
En su participación en foto, Mauricio Vila mencionó que, Yucatán forma parte de la Península del mismo nombre, la cual incluye a los estados de Campeche y Quintana Roo, y es una de las regiones más ricas en biodiversidad y en endemismo de México y, explicó los bosques y selvas representan el 8.2% de la cubierta forestal del país, así como el 55% de la extensión total de la cubierta de manglar en todo el país.

“Esto es una gran responsabilidad que debemos asumir y que nos obliga a poner todo nuestro esfuerzo para conservar estos ecosistemas. Y es precisamente que, reconociendo su valor, en el Gobierno de Yucatán trabajamos en acciones para integrarlos en los instrumentos de planificación, gestión y gobernanza tanto en el entorno urbano como rural, para con ello lograr la restauración y conservación de las áreas naturales, además de generar actividades que se conviertan en fuentes de ingresos sostenibles para las comunidades que viven alrededor de ellas”, subrayó.

Mencionó algunas de las estrategias que se implementaron durante su gobierno como la administración de 9 áreas naturales protegidas de carácter estatal, el impulso de programas para la atención a especies en riesgo, la promoción de actividades productivas sostenibles, así como una política coordinada de desarrollo rural sustentable baja en emisiones, para la conservación de ecosistemas forestales y la generación de co-beneficios ambientales-sociales dirigidos a las poblaciones más vulnerables.
techeverria.selene@gmail.com

MER
WhatsApp Telegram
Telegram