Descubren un Raro Báculo Canino Pintado de Más de 2.000 Años de Antigüedad
9 Ene. 2025
-
Un hallazgo arqueológico en una cantera romana en Inglaterra podría revelar rituales de fertilidad o buena fortuna en la antigüedad
Redacción / CAMBIO 22
No es inusual que se descubran huesos en antiguas canteras romanas. Pero encontrar un pene de perro pintado a mano sí lo es. Ellen Green, bio arqueóloga de la Universidad de Reading en el Reino Unido, halló un báculo canino – hueso de pene – pintado de más de 2.000 años de antigüedad. Los científicos encontraron el hueso pintado en una cantera de Surrey, Inglaterra, junto a otros restos esqueléticos. Podría tratarse de algo utilizado en rituales de fertilidad o buena fortuna, según informó Live Science. Green describió el hueso en un estudio que publicó el 25 de diciembre en el Oxford Journal of Archaeology.
Los arqueólogos descubrieron la antigua cantera romana de 4 metros de profundidad en 2015, en Nescot, cerca de la ciudad de Ewell. Allí también hallaron cientos de huesos humanos y de más de 280 animales domésticos como perros, cerdos, vacas y toros, ovejas, cabras y caballos. En la mayoría de los casos no había evidencia de enfermedad, matanza o quema. De todos ellos, casi 200 eran de perro, pero solamente uno de los penes estaba pintado.
Green utilizó fluorescencia de rayos X (una técnica no destructiva que determina la composición elemental de un objeto) y determinó que la pintura roja era óxido de hierro, compuesto químico cuyo color puede ser desde amarillo claro a rojo profundo. Luego explicó dos posibilidades: “o aplicaron el ocre directamente al hueso pintándolo de color rojo, o se mantuvo el báculo en un género teñido con ocre que luego al descomponerse tiñó el hueso”.
Teorías sobre su color
Dicho esto, no parece haber otros huesos pintados, y los arqueólogos no encontraron artefactos de metal que pudieran haber manchado con óxido el hueso. El ocre rojo tampoco existe naturalmente en ese sitio. Como resultado, Green llegó a la conclusión de que alguien pintó el hueso con ocre rojo antes de echarlo en la cantera, con lo que el hallazgo es especial.
“No encontré casos similares del uso romano de ocre rojo en huesos, ni ejemplos de la edad de hierro en Gran Bretaña”, le dijo Green a Live Science. “Es un artefacto único, de un sitio muy único, aunque en última instancia presenta algo de misterio”.
Si bien Green describe la forma en que podrían haber pintado el hueso, todavía hay preguntas en cuanto al por qué. El estudio indica que tal vez el artefacto era ritual, y cita “una asociación fuerte entre los perros y la fertilidad en la Gran Bretaña romana”. También en el mundo romano el pene representaba buena suerte y protección contra el mal de ojo, aunque “este es el único ejemplo que pude encontrar de un pene potencialmente utilizado como objeto ritual”, añadió, según Live Science.
En otras culturas
Pero esa afirmación no se condice con los muchos ejemplos de huesos de pene que otras culturas utilizaban en rituales. Los saami del norte de Escandinavia adosaban báculos de oso a los tambores sagrados, en tanto que grupos nativos de Alaska pulían huesos de penes de osos polares para hacer mangos de cuchillos. Son prácticas que apuntan a una tradición más amplia de genitales como símbolos de poder, fertilidad, protección y tal vez, incluso buena fortuna.
La cantera se utilizó como sitio de sepultura en nueve ocasiones a lo largo de casi medio siglo después de que se dejara de usar como cantera. Es posible que también sirviera como lugar de rituales, como lo indica la presencia de muchos animales jóvenes y muchos otros nacidos en primavera y verano, lo que tentativamente apunta a la relación con la fertilidad agrícola, según este trabajo científico.
Green le dijo a The Independent que “la idea de que las canteras se relacionaran con la fertilidad no es algo nuevo”, y por cierto lleva el simbolismo fálico de la antigüedad a un nuevo nivel.
Fuente: Gizmodo
GPC/AGF