Descubren en Tlatelolco Canales y Embarcaderos Prehispánicos
28 Mar. 2024
-
El hallazgo sugiere que los habitantes de la la antigua ciudad de Tlatelolco empleaban técnicas avanzadas para la utilización de los recursos acuíferos.
Redacción /CAMBIO22
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una compleja estructura hidráulica en la antigua ciudad de Tlatelolco. El sistema está formado por una red de canales y un embarcadero. Entrega nuevos indicios sobre la extensión, evolución y vida cotidiana de la localidad prehispánica.
La ciudad mexica de Tlatelolco estaba constituida por 19 barrios. Fue un importante centro comercial y religioso. El hallazgo sugiere que sus habitantes empleaban técnicas avanzadas para el tratamiento y utilización de los recursos acuíferos.
Arqueólogos mexicanos desentierran un poblado teotihuacano en el corazón de Ciudad de México
Arqueólogos mexicanos han desenterrado nuevos restos de un poblado teotihuacano sepultado durante siglos. El poblado fue identificado en los años 60 por el arqueólogo Francisco González Rul, pero las excavaciones recientes han sacado a la luz elementos arquitectónicos, tres sepulturas con ofrendas fúnebres y cientos de trozos de cerámica.
El descubrimiento es parte de un proyecto de exploración coordinado por el arqueólogo Tulio Cordero Hernández. La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, mantiene trabajos de exploración en un predio ubicado en el Eje 2 Norte Manuel González, esquina con calle Lerdo de Tejada en la colonia San Simón Tolnáhuac, en la zona centro-norte de la Ciudad de México. En el terreno se proyecta la construcción de un complejo habitacional.
El equipo ha realizado excavaciones en 40 pozos de sondeo distribuidos en el predio de aproximadamente 11,000 metros cuadrados de amplitud. La investigación ha facilitado la detección de una serie de vestigios relacionados con los estilos de vida y desarrollo de la extinta sociedad.
Ciencia hidráulica en Tlatelolco
Uno de los más destacados vestigios encontrados es la estructura hídrica que data del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.). Está compuesta por canales con dimensiones que van de 1 a 8 metros. Los arqueólogos sugieren que estos cauces artificiales fueron utilizados para cubrir necesidades de irrigación, drenaje y navegación. También fue identificado un embarcadero de 4.8 por 3.1 metros que tuvo distintos modos de uso en el pasado.
Xantal Rosales García, arqueóloga que participa en las actividades de exploración del embarcadero, explica que una primera condición de uso “se caracterizó por el uso de piedras careadas de mayor tamaño que constituyen los muros y una escalinata para descender al cuerpo de agua en la época prehispánica. En la segunda ocupación, de las primeras décadas del virreinato, se observan muros añadidos con piedras irregulares de menor tamaño para convertirlo en un posible reservorio del líquido”.
El grupo de especialistas también ha podido determinar que una parte de la frontera norte tlatelolca coincidiría con los barrios Iztatlán o Tlaxoxiuhco de la urbe mexica, según registros previos. Cordero Hernández apunta que la evidencia material del salvamento corroboran que el límite septentrional de Tlatelolco estaría cerca de 300 metros por delante de lo que se creía. “Conocer los márgenes de Tlatelolco nos permite completar la imagen de esta ciudad mexica e imaginar la vida con su complejo sistema hidráulico”, señala Cordero.
El informe del INAH añade que se han encontrado rastros que sugieren que la población indígena siguió habitando la zona de Tlatelolco después de la intervención española. A diferencia de lo ocurrido en Tenochtitlan, el cambio en el modo de vida fue gradual. La premisa se fundamenta en el hallazgo del entierro de un neonato a la usanza prehispánica, en posición sedente y asociado a una estructura habitacional, que data del periodo posterior a la llegada de los españoles.
“Sin embargo, graves inundaciones, como las de 1555 y 1607, epidemias y otras adversidades conllevarían a una disminución de la población nativa, de manera que la periferia de la ciudad se despobló paulatinamente hacia los siglos XVII y XVIII, como refieren mapas de la época donde aparecen como llanos”, concluye el reporte.
Fuente : Wired
ACC