• El hallazgo de un rostro parcial del Homo affinis erectus desafía la teoría sobre los primeros humanos en Europa occidental y revela una nueva especie en la evolución humana

 

Redacción/ CAMBIO 22

Se encontró en el norte de España gran parte de un rostro humano que pertenece a un arcaico y primitivo humano, lo que marca la evidencia más antigua que se conoce de homínidos en Europa occidental, según anunciaron los antropólogos el miércoles.

No se trata de restos faciales del Homo antecessor, especie humana arcaica cuyos restos de hace unos 900.000 años se habían hallado en el mismo sitio, según los investigadores. Más bien, pertenecen al Homo affinis erectus, y el hallazgo informado hoy en Nature indica que la población humana de Europa cambió hacia finales del Pleistoceno inferior.

“Este trabajo introduce a un nuevo actor en la historia de la evolución humana en Europa, el Homo affinis erectus” dijo la coautora del trabajo Rosa Huguet, paleoantropóloga del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, en un informe de prensa de Nature. “El hallazgo nos permite aceptar que durante el Pleistoceno inferior había más de una especie humana primitiva que habitaba Europa y que el primer homínido que habitó Europa occidental no fue el Homo antecessor, como se creía”. 

El fragmento de Homo affinis erectus se descubrió en 2022, y su antigüedad se calcula entre 1,1 y 1,4 millones de años. El fósil es hasta hoy el más antiguo fósil humano hallado en Europa occidental, según María Martinón-Torres, investigadora del Centro Nacional de Investigacío sobre la Evolución Humana.

El por qué del nombre 

El nombre de la especie puede abreviarse como Homo aff. erectus. En taxonomía, “aff.” proviene de affinis en latín que significa “emparentado” y a menudo se usa para indicar que una especie está emparentada con otra pero no necesariamente se trata de la misma (en este caso, una especie muy similar o posiblemente perteneciente a Homo erectus, especie humana que vivió hace unos 2 millones a 100.000 años atrás y que se cree es uno de nuestros antecesores directos).

El equipo llamó al fósil con el nombre de Pink, por Pink Floyd por La Cara Oculta de la Luna, y porque Pink significa “Rosa” en inglés, que es el nombre de la principal autora del trabajo.

El fragmento facial, hallado entre unos 6.000 restos fósiles que incluyen huesos animales con marcas de cortes, perteneció a un humano primitivo anterior al Homo antecessor cuyos restos se hallaron a unos 250 metros de allí y que habitó el lugar unos 500.000 años después. El descubrimiento revela aspectos de migración y evolución de homínidos que datan de mucho tiempo antes de lo que corresponde a otros restos de homínidos hallados en Europa.

“Es evidente que hace aproximadamente un millón de años hubo un reemplazo en la población europea”, dijo José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo del CENIEH y coautor del trabajo. “Una especie posiblemente relacionada con el Homo erectus habría dado paso al Homo antecessor”. 

El Homo aff. erectus tiene facciones faciales más primitivas que el Homo Antecessor, específicamente en el área de las mejillas, aclaró Martinón Torres. La región media del rostro del Homo Antecessor tiene similitudes con nuestras facciones (Homo sapiens). Mientras nuestro rostro y el del H. antecesor es vertical y plano, el del Homo aff. erectus se proyecta hacia adelante, como en especímenes de Homo erectus. De allí la denominación de la especie. El equipo no lo etiqueta como Homo erectus aunque reconoce similitudes con el grupo homínido más conocido a pesar de que no se lo puede clasificar definitivamente como Homo erectus. Podría tratarse de una especie totalmente diferente.

El próximo desafío del equipo será el de hallar más fósiles que aclaren la identidad de Homo aff. erectus, su relación con otras especies de homínidos y tal vez, el por qué fue reemplazado por el Homo Antecessor. “Se trata de poblaciones diferentes a los primeros homínidos documentados fuera de África”, dijo Martinón-Torres en referencia al Dmanisi hominins de Georgia, ya que el grupo humano recientemente identificado está “en algún lugar del espacio evolutivo entre los primeros homínidos hallados fuera de África – y representados por el Dmanisi hominins – y el Homo antecesor”. 

Aunque el equipo no tiene certezas de que el espécimen sea de Homo erectus, Martinón-Torres dijo que es lo más parecido al Homo erectus que se haya encontrado en Europa.

Esta semana ha sido buena para la investigación del origen humano. Ayer un equipo de paleoantropólogos halló evidencia de conductas similares entre los Neandertales y los primeros grupos humanos modernos que habitaron el Levante hace unos 100.000 años, mucho después de la desaparición del Homo aff. erectus y el Homo antecessor. Los neandertales también han desaparecido pero estaban tan emparentados con nuestra especie que ambos grupos se cruzaron y el ADN neandertal persiste hoy en nuestro genoma.

El equipo seguirá excavando en las capas más profundas de la Sima del Elefante, sitio donde se halló el rostro del Homo aff. erectus.

 

Fuente: Gizmodo

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GFB/AGF

WhatsApp Telegram
Telegram