Redacción / CAMBIO 22

José María Morelos, 18 de septiembre. –  En la comunidad de Xnoh-Cruz, la agricultura enfrenta un cambio drástico con la desaparición de semillas nativas, ya que las tierras están siendo destinadas a cultivos más comerciales como el limón, la jícama y la sandía. Germán Euán, campesino de aquella comunidad, explicó que la situación del campo es difícil. A pesar de sus esfuerzos por vender limón verde, el precio ha caído considerablemente. “El precio estaba bueno, pero ahora una caja de jicama solo se vende en 20 pesos, ni para el chapeo alcanza”, lamentó Euán.

El campesino señaló que, aunque actualmente se dedican al cultivo de limón y sandía, estos cultivos no siempre garantizan un ingreso estable.

“Estamos trabajando también con maíz, pero el esfuerzo principal está en el limón y la sandía. En febrero sembramos en sequía, pero gracias al sistema de riego logramos salvar las cosechas”, añadió.

Además de los problemas con los precios bajos y la inestabilidad de los mercados, Euán comentó que varias variedades de gramíneas nativas, como el Xpelon, el Dzama y el Xcolibul, se han perdido debido a la falta de demanda. “Los campesinos ya no las siembran porque no se venden bien. Solo en épocas como el Día de Muertos son buscadas para los ingredientes de las comidas típicas”, explicó.

Las milpas tradicionales, donde estas semillas nativas germinaban rápidamente, han sido reemplazadas por plantaciones comerciales. A pesar de la adversidad, Euán señaló que hasta el momento las cosechas de este año han sido buenas, ya que no fueron afectadas por la plaga del gusano, que sí perjudicó otras zonas de producción. 

Respecto a la jícama, Euán destacó que es un producto que no requiere mucho cuidado y la inversión es menor comparada con la sandía. Sin embargo, los productores han tenido malas experiencias con intermediarios o “coyotes”, quienes se llevan las cosechas y no pagan a tiempo, afectando seriamente la economía de los campesinos. Hasta la fecha, más de 30 hectáreas han sido destinadas al cultivo de jícama en la región.

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram