Redacción/CAMBIO 22

En junio, se registró una disminución de 46,378 puestos de empleos formales en el país, con este ya se cumplen tres meses a la baja y la mayor contracción desde marzo-julio de 2020 durante la pandemia de Covid-19, de acuerdo con las cifras presentadas este viernes por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“En estos tres meses (abril-junio 2025), la pérdida de empleos formales asciende a 139,444, o una caída de 0.62% respecto al nivel de marzo”, comentó el análisis presentado por el Grupo Financiero Banco Base.

México pierde 139 mil 444 empleos formales en los últimos tres meses | La  Silla Rota

“A tasa anual, el nivel de empleo formal ante el IMSS presenta un incremento de solo 0.03%, la menor tasa desde marzo del 2021, cuando la tasa era negativa”, resalta Banco Base.

Patrones van a la baja

Hasta junio, el IMSS reportó un total de 1,041,636 patrones, lo que significa una caída de 746 respecto a mayo.

Se ha presentado una caída de 30,616 patrones respecto a junio del año pasado, “esto equivale a una caída anual de 2.86%, la mayor desde que se tiene registro”, según Banco Base.

Empleo formal reporta la contratación más débil desde 2019, al sumar 12,344  plazas

Añadieron que el total de patrones cumple 14 meses consecutivos en contracción, “algo nunca antes visto, ya que la racha más larga ha sido de 4 meses (noviembre 2008 a febrero 2009)”.

El impacto por sector y estado

El IMSS remarcó que el sector comercio mostró el mayor avance, con un aumento de 2.9% anual en el empleo formal; en segundo lugar se colocó el sector eléctrico, con 1.4%, y transportes y comunicaciones con 1.4%.

Por entidad federativa destacan Estado de México, Michoacán y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 2.0% (dos punto cero por ciento).

Con 38,233 puestos de trabajo formal, Jalisco es de los principales en  ofrecer oportunidades de empleo

Por otro lado, el incremento de puestos formales tuvo mayor avance en el Estado de México, Michoacán y Nuevo León con una tasa anual mayor al 2.0%.

“Por entidad federativa destacan Estado de México, Michoacán y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 2.0% (dos punto cero por ciento)”, resaltó el instituto dirigido por Zoé Robledo.

Salario avanza

El salario base de cotización promedio en el IMSS tuvo un retroceso en comparación a mayo y se colocó en 628.8 pesos diarios, creciendo a 7.5% a tasa anual.

Empleo formal en México desacelera y cae en junio tras elecciones

“Sin embargo, considerando que la inflacion en el periodo (tomando como referencia la inflación de la primera quincena de junio de 4.51%, publicada por Inegi), el crecimiento real del salario base de cotización promedio es de solo 2.86%, la menor tasa desde octubre del 2022”, puntualizó Banco Base.

En un año, salen del mercado laboral 282 mil mujeres: Inegi

Contexto: En mayo de 2025, la participación económica de las mujeres en México se redujo de forma significativa: pasó de 47.0% a 45.8% en un año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta caída implicó que alrededor de 282 mil mujeres dejaron de estar ocupadas, al pasar de 24.8 a 24.5 millones en el último año, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del instituto.

Esta es la edad máxima para trabajar y ser contratado en México - ABC  TLAXCALA

En contraste, la ocupación masculina creció en más de 436 mil personas durante el mismo periodo, al pasar de 34.9 a 35.4 millones.

Con ello, la tasa de participación de los hombres se ubicó en 74.9%, mientras que el promedio nacional descendió de 60.5% a 59.5%.

Trabajadores independientes y otras modalidades

En este mes se registraron 336,239 puestos asociados a personas trabajadoras independientes y su salario promedio diario es de 331.8 pesos.

Además, el instituto registró un total de 7.96 millones de personas afiliadas al Seguro Facultativo, por lo cual cuentan con los servicios médicos del IMSS.

México pierde casi 100 mil empleos formales en el segundo trimestre de 2025

“Se registran 150,118 (ciento cincuenta mil ciento dieciocho) afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS”, indica.

 

 

 

Fuente: La Silla Rota

redaccionqroo@diariocambio22.mx

HTR/RCM

WhatsApp Telegram
Telegram