Carlos Navarrete Quintal/CAMBIO 22

HOCABA, YUC. 15 febrero de 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) ha lanzado una fuerte crítica contra el Ayuntamiento de Hocabá, calificando como autoritaria y violatoria de derechos humanos una reciente disposición municipal que restringe la movilidad nocturna de menores de edad.

El 13 de febrero, el Ayuntamiento de Hocabá emitió un comunicado en el que establecía que ningún menor de edad podría permanecer en la vía pública después de las 11:00 p.m., bajo pena de ser conminado a regresar a su domicilio. Dicha medida, argumentada como una estrategia de seguridad, ha generado una ola de críticas por su evidente transgresión a derechos fundamentales.

Ante esto, la CODHEY advirtió que la medida impuesta por la administración municipal vulnera garantías establecidas en la Constitución Mexicana y el Pacto de San José, en particular la seguridad jurídica y la libertad de tránsito. La Comisión recalcó que ninguna autoridad municipal tiene facultades para imponer restricciones que excedan el marco legal vigente en materia de derechos humanos.

En respuesta, la CODHEY emitió una medida cautelar exigiendo al Ayuntamiento de Hocabá la inmediata suspensión de esta disposición, señalando que su aplicación podría constituir un abuso de poder y una flagrante violación de derechos fundamentales. Además, enfatizó que el gobierno municipal debe apegarse a los procedimientos jurídicos adecuados y no recurrir a normativas arbitrarias.

La Comisión también exhortó al Ayuntamiento a modificar su narrativa y estrategias de prevención de delitos, recomendando la colaboración con instancias estatales especializadas, como el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) y la Secretaría de las Mujeres. Asimismo, instó a evitar el uso de términos estigmatizantes como “menores”, en favor de un lenguaje inclusivo y respetuoso de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, la CODHEY lamentó que el Ayuntamiento de Hocabá recurra a medidas restrictivas en lugar de implementar políticas públicas estructurales para atender la problemática de la inseguridad. Reiteró su disposición a trabajar con el gobierno municipal en estrategias de prevención que respeten el marco legal y los derechos humanos, evitando así prácticas autoritarias que puedan afectar a la población.

 

redaccionqro@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram