Redacción/ CAMBIO22

Un grave ecocidio fue denunciado en la Reserva Biocultural del Puuc, en Yucatán, donde maquinaria pesada ha sido utilizada para el desmonte ilegal de selva maya, afectando hábitats de especies como jaguares, venados y aves. La devastación ocurre en la zona de Santa Elena, sin que hasta ahora intervenga alguna autoridad. Patricia Tejera, propietaria del Rancho Uxmal, cercano al área afectada, compartió con Uno TV imágenes que evidencian el daño causado por trascabos y bulldozers. Asegura que la tala se hace bajo el amparo de permisos irregulares, e incluso se han destruido vestigios arqueológicos prehispánicos.

Tala ilegal y cambio de uso de suelo dañan selva y patrimonio en Yucatán

En las imágenes compartidas por los afectados, se aprecia el desmonte en zonas protegidas que forman parte del hábitat de más de 20 especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción. La Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc confirmó, mediante oficio del 29 de abril, que hubo cambio de uso de suelo no autorizado que derivó en la destrucción ambiental.Además de los daños a la biodiversidad, se reporta la afectación de montículos arqueológicos pertenecientes a la cultura maya. La zona, decretada como reserva estatal desde 2011, abarca más de 135 mil hectáreas que también fungen como reserva hídrica y de recursos naturales. Asael Ramos, uno de los afectados, calificó la situación como un “ecocidio” e hizo un llamado urgente a las autoridades ambientales como Semarnat, PROFEPA, INAH y la Guardia Nacional para frenar la devastación.

 

 

 

Fuente: Uno TV

cambio22digitalcun@gmail.com

LRE/RCM

WhatsApp Telegram
Telegram