• Un tribunal colegiado concede un amparo al periodista Raymundo Riva Palacio quién denunció que la sección de la mañanera de AMLO usó recursos públicos para desacreditar a periodistas críticos

 

Redacción / CAMBIO 22

El periodista Raymundo Riva Palacio ganó un juicio de amparo en contra del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y la sección de la conferencia mañanera “¿Quién es quién en las mentiras?” luego de que un tribunal colegiado determinara que dicha conferencia matutina y sección operó como un instrumento de estigmatización, utilizando recursos públicos para desacreditar y señalar de manera unilateral a periodistas críticos como “mentirosos” y hacer juicios mediáticos de desprestigio, así como exposición de datos personales y ataques a la vida privada.

El Vigésimo Tribunal Colegiado de Circuito en materia administrativa del primer circuito señaló que la orden verbal del Ejecutivo Federal de crear esa sección en sus conferencias de prensa, violó el derecho a la legalidad y las libertades de prensa, de expresión e información.

Riva Palacio

De manera unánime, el tribunal indicó que lo anterior contraviene las libertades de pensamiento, de expresión y de prensa, fomenta la censura indirecta, la polarización social y erosiona los pilares de la democracia, al pretender imponer una versión deformada de la verdad de carácter oficial, sin garantizar el derecho de réplica ni un debate público sobre bases informativas neutrales, objetivas y pluralistas.

Al criticar al periodista durante la conferencia matutina y la sección “¿Quién es quién en las mentiras?”, tanto el presidente como la directora de redes de la Dirección de Comunicación Social “transgredieron los derechos fundamentales del quejoso relativos al honor y dignidad, reputación y a la privacidad. Esto por contener información que no es veraz, no es objetiva ni imparcial”.

El periodista Raymundo Riva Palacio promovió un amparo indirecto contra las expresiones de acoso, represalia y denostación que realizaron en su contra el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y la directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República durante dos conferencias de prensa denominadas “Mañaneras”.

Así como la orden de crear la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana” al considerar que no se satisface el estándar constitucional de acceso a la información, y que se viola su derecho a la libertad de prensa.

La aprobación de las 'mañaneras' de AMLO cae 12 puntos, según encuesta

El Tribunal Colegiado de Circuito señaló que la orden verbal del Ejecutivo Federal de crear esa sección en sus conferencias de prensa, violó el derecho a la legalidad y las libertades de prensa, de expresión e información.

Límites al Ejecutivo

La sentencia del colegiado otorga el amparo al periodista y ordena que el presidente y la directora de redes sigan una serie de lineamientos de conducta. SI bien, ninguno de ellos está en funciones, sí representan un antecedente respecto a cómo debe conducirse el titular del Ejecutivo en relación a los medios de comunicación.

“(Ordena que) el Poder Ejecutivo se abstenga de afectar su esfera jurídica, a través de plataformas de comunicación social que se aparten de los parámetros de veracidad; objetividad; neutralidad e institucionalidad, en detrimento de los derechos humanos a los datos personales, a la vida privada y al honor del periodista promovente. El Poder Ejecutivo y las autoridades responsables se abstengan de emitir manifestaciones o declaraciones públicas que exhiban datos e informaciones íntimas y privadas del periodista quejoso, o que impliquen ataques, denostaciones y descalificaciones a su persona”.

Esta es la sentencia del amparo concedido al periodista en su versión íntegra.

Raymundo Riva Palacio lo logró: le ganó una demanda a AMLO

Contexto: Raymundo Riva Palacio obtiene sentencia en su favor

En diciembre de 2024, el periodista Raymundo Riva Palacio obtuvo una sentencia definitiva emitida por el Consejo de la Judicatura Federal sobre la demanda que realizó en contra de los señalamientos hechos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, al considerarse que se violaron principios fundamentales de legalidad y derechos humanos.

Riva Palacio fue calificado como “mentiroso” y “pinocho” por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y su coordinadora de redes, Ana Elizabeth García Vilchis, durante las conferencias matutinas conocidas como La Mañanera. La resolución judicial, que ampara al periodista, sienta un precedente en la defensa de la libertad de prensa y el respeto a los derechos humanos frente a posibles abusos de poder.

El caso tiene su origen en el juicio de amparo 1369/2023, donde Riva Palacio denunció ataques desde la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”. Esta sección, promovida por el Ejecutivo, pretende desmentir supuestas noticias falsas difundidas por medios de comunicación, pero en varios casos ha sido criticada por incurrir en descalificaciones personales y exhibir datos sensibles de periodistas críticos al gobierno.

El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México dictó inicialmente una sentencia favorable al periodista el 23 de enero de 2024. Sin embargo, el gobierno promovió un amparo que puso nuevamente el caso en revisión (con el folio 135/2024), y el Tribunal decidió por unanimidad conceder el amparo a la parte quejosa.

 

 

 

Fuente: La Silla Rota

redaccion@diariocambio22.mx

GPC/RCM

WhatsApp Telegram
Telegram